La ingeniera Vera Álvarez se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Fundación Argentina de Nanotecnología. Esta especialista en materiales e investigadora del CONICET habló con TSS sobre los objetivos de su gestión y acerca de cómo potenciar el vínculo con el sector productivo, con el foco puesto en la federalización y las pequeñas y medianas empresas.
Categoría: Perfiles
Lowenstein: “Las normas globales no acompañaron la innovación que requería una pandemia”
Los países de la OMC llegaron a un acuerdo para flexibilizar las patentes sobre las vacunas contra la COVID-19. ¿Es oportuna la medida? ¿Afectará significativamente en su producción y en el suministro mundial de inmunizaciones? Sobre estos y otros interrogantes habló con TSS Vanesa Lowenstein, abogada e investigadora especializada en propiedad intelectual.
Cayrol: “Es importante que las políticas de apoyo a la ciencia puedan continuar”
La biotecnóloga e investigadora del CONICET Florencia Cayrol fue reconocida con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. En diálogo con TSS, habló sobre su trabajo, la desigualdad de género en el sector científico y la importancia de la inversión sostenida en el área.
Sol Pedre: “El CAREM es un salto cualitativo para el sector nuclear argentino”
La gerenta del proyecto CAREM habló con TSS sobre el estado de los avances en la construcción de este reactor modular, que podría comenzar a funcionar en el año 2027. Cómo trabajan en el desarrollo de proveedores, los esfuerzos por lograr la mayor cantidad de componentes nacionales y los desafíos de poner en marcha el primer reactor de potencia de diseño argentino.
Actis: “El fundamento de VENG es el acceso al espacio”
El nuevo presidente de la empresa estatal VENG, dedicada al sector aeroespacial, habló con TSS sobre la reconstrucción de capacidades en la firma y los desarrollos que llevan a cabo con el objetivo de lograr un lanzador satelital que retomaría las pruebas en el año 2024.
Frickel: “Los movimientos sociales ayudaron a crear un nuevo campo científico en la Argentina”
El sociólogo estadounidense Scott Frickel estudia el vínculo entre científicos, profesionales y movimientos sociales. A través de su teoría de las redes de expertos, es el primero en proponer un abordaje colectivo de este tipo de activismo. En diálogo con TSS habló sobre cuál ha sido la influencia de estas redes en las políticas públicas y su relación con los movimientos ambientales y territoriales en la Argentina.
Gárgano: “Cuanto más producimos de esta manera, más desigualdad tenemos”
¿Por qué se sigue pensando en el modelo agropecuario hegemónico como la única salida posible para el crecimiento y el desarrollo? Con esta pregunta como guía, la investigadora Cecilia Gárgano intenta problematizar los modos actuales de producción de alimentos en la Argentina y el rol que cumplen el Estado, las empresas, las comunidades y el sector de ciencia y tecnología.
Zubeldía: “Es importante tener una plataforma de vacunas que permita una respuesta rápida”
¿Cómo y por qué se eligió financiar a la vacuna argentina que acaba de iniciar la primera fase de ensayos clínicos? En diálogo con TSS, el biólogo molecular Lautaro Zubeldía, que fue asesor del MINCYT durante la selección de proyectos, se refirió a la importancia de diseñar una estrategia local de desarrollo de fármacos y a los condicionamientos geopolíticos que enfrentan este tipo de iniciativas.
Contreras: “Queremos que la industria provea al sistema ferroviario”
El nuevo presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), que agrupa a las empresas estatales de trenes, habló con TSS sobre los planes para hacer crecer al sistema ferroviario, el objetivo de crecer en transporte de carga y mejorar el servicio de pasajeros, y sobre el rol de la industria local en el desarrollo de este sector.
Pablo Peri: “Necesitamos con urgencia tener políticas de adaptación al cambio climático”
El investigador del INTA y el CONICET es uno de los tres especialistas de la Argentina que participaron en la elaboración del último informe del IPCC sobre cambio climático. En diálogo con TSS, reflexiona sobre las principales alarmas detectadas y la relevancia de tomar medidas de mitigación y adaptación, tanto a nivel local como global.