TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua y así disminuir el impacto ambiental. El fundador de la empresa LitiAR reflexiona sobre el potencial del “oro blanco” argentino, los desafíos para llevar a a escala industrial esta tecnología y la grave situación del sistema científico local.
Categoría: Perfiles
Marisol Manfredi: «Hay industrias donde la innovación no siempre nos lleva a buenos lugares»
¿Qué hacen las empresas cuando descubren que sus innovaciones resultan nocivas para la salud, el ambiente y la sociedad? En busca de respuestas, la investigadora Marisol Manfredi se sumerge en la lectura de los denominados Monsanto Papers: formación de lobbies, estrategias de marketing y redacción encubierta de papers fraudulentos, son solo algunos de sus hallazgos.
Una hormona del estrés contra la diabetes
Un equipo de la UBA y el CONICET liderado por Santiago Rodríguez Seguí descubrió que los glucocorticoides, hormonas vinculadas al estrés, pueden optimizar la producción de células beta, un avance que podría ser clave para quienes sufren diabetes tipo 1 y deben someterse a inyecciones periódicas. El investigador habló con TSS sobre el hallazgo, que todavía está en etapa preclínica, y acerca del difícil presente del sistema científico argentino.
Carlos Aráoz: «Dejar proyectos por la mitad es típico del subdesarrollo»
El exgerente de Combustibles y Tecnología de la CNEA, seguidor de la línea de Jorge Sabato, habló con TSS sobre la actualidad del sector nuclear, la falta de presupuesto en el sector y los proyectos frenados, como el CAREM. También se refirió a las perspectivas a futuro frente a un Gobierno que no parece interesado en el desarrollo tecnológico.
Julia D’Angelo: «Las mujeres no llegan a los cargos de poder»
La investigadora del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y responsable de la revista de divulgación Carnotaurus, habló con TSS sobre cómo se apasionó por la paleontología y acerca del rol y los desafíos de las mujeres en la ciencia.
Jorge Aliaga: «La ciencia no está en el centro de la agenda»
El secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional en la UNAHUR y representante de las universidades en el directorio del CONICET habló con TSS sobre el impacto de las políticas del Gobierno en el sector de ciencia y tecnología argentino, el desfinanciamiento a la investigación y a las universidades. Las consecuencias a mediano y largo plazo.
Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”
La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense, sobre los desafíos de su nuevo rol y los objetivos y proyectos que espera concretar durante su gestión, como el vínculo con empresas recuperadas y cooperativas. “Nos encontramos con estudiantes con ganas, que abrazan muy fuerte la experiencia”, asegura.
Etchegoyen: “Desde la Argentina podríamos establecer una nueva rama de la ciencia”
El físico y principal impulsor del Observatorio Pierre Auger habló con TSS sobre la renovación del financiamiento para la investigación en rayos cósmicos por una década, acerca de los beneficios de sostener la investigación de frontera en la Argentina y sobre los objetivos que se plantean para esta nueva etapa.
El adiós a un economista de bien
El fallecimiento de Eduardo Basualdo deja un vacío inconmensurable, tanto en términos personales, para quienes lo conocieron y trataron, como para la ciencia económica argentina y latinoamericana. Fue un ejemplo de los que no abundan: en él se unían la excelencia profesional, altos valores humanos y un encomiable compromiso político.
Baeza-Yates: “Si alguien domina una tecnología como la IA, esa cultura también va a dominar globalmente”
El experto chileno en ética y regulación en datos e inteligencia artificial habló con TSS sobre la problemática de los sesgos en los modelos de IA generativa, los desafíos geopolíticos en la carrera por desarrollar aplicaciones y los dilemas que plantea el impacto de estas tecnologías en la sociedad.