Tiempo real

Denuncian al Gobierno ante la CIDH por el saneamiento del Riachuelo

Un conjunto de organizaciones sociales buscan que continúe la tarea de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo impulsada por la Corte Suprema, que se dio por terminada en octubre de 2024. Argumentan ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el cierre de la causa viola el derecho constitucional y alertan sobre los despidos en ACUMAR.

El INTI bajo amenaza

El Gobierno pretende centralizar el organismo de asistencia a la industria para que las decisiones dependan de forma más directa del Poder Ejecutivo y el Ministerio de Economía, con lo que perdería autonomía y podría ser el paso previo a su desmantelamiento. Se teme que la modificación se realice a través un decreto antes del 8 de julio, cuando vencen las facultades delegadas del Presidente de la Nación.

El cientificidio avanza sobre los organismos de ciencia y tecnología

En un conversatorio organizado por la Red PLACTS, referentes de seis instituciones científicas contaron la crítica situación que atraviesan a raíz del fuerte ajuste que impulsa el gobierno de Milei: salida de profesionales, proyectos paralizados, cierre de sedes, incertidumbre hacia el futuro y pérdida de autonomía son algunas de las consecuencias generalizadas en el sector.

El abandono a la ciencia argentina

La reducción del presupuesto en ciencia y tecnología sigue impactando en todo el sistema nacional, aunque en algunas provincias el ajuste resulta más abrupto. Un informe del Grupo EPC analiza la desinversión del Gobierno en el área y en las instituciones del sector, que se acerca a los peores momentos de la historia argentina.

Discapacidad en emergencia

Tras el decreto que modificó las condiciones de acceso a pensiones por discapacidad, unas 2000 han sido suspendidas mientras que otras 200.000 corren el mismo riesgo. Organizaciones civiles y de personas con discapacidad afirman que la medida es inconstitucional y advierten sobre la situación crítica en la que se encuentra uno de los sectores más vulnerables de la población.

VENG: Más lejos del espacio

Esta semana, el Gobierno despidió sin causa a 25 trabajadores de VENG, la empresa argentina de servicios y desarrollos tecnológicos para el acceso al espacio. Pese a que recientemente había logrado avances en el motor para un lanzador satelital, el proyecto principal está parado por falta de presupuesto y temen que haya un plan de desguace de la compañía.

Perfiles

La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio

TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua y así disminuir el impacto ambiental. El fundador de la empresa LitiAR reflexiona sobre el potencial del “oro blanco” argentino, los desafíos para llevar a a escala industrial esta tecnología y la grave situación del sistema científico local.

Tecnopolítica

FAdeA: Mentiras voladoras

El martes 3 de junio de 2025, el ministro de Defensa, Luis Petri, expuso ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de la Nación. En la parte dedicada a la fábrica de aviones se hizo acompañar por el actual presidente de la empresa, Julio Manco. El cuadro general y los detalles presentados sobre el tema fueron mayoritariamente falsos.

Fronteras

Alejandra Goldman: “Nos entristece no poder empezar proyectos porque ideas sobran”

La coordinadora del Laboratorio de Inmunología, Vacunas y Alergias de la Universidad Nacional de la UNSAM habló con TSS junto al grupo de investigación que lidera sobre las líneas de trabajo que llevan adelante y los desafíos y estrategias para sostener la actividad científica en el contexto del grave recorte presupuestario que enfrenta el sistema científico-tecnológico.

Artefactos

VENG: Un motor para llegar al espacio

La empresa argentina de lanzadores satelitales VENG hizo las pruebas de un nuevo motor cohete para la segunda etapa de vuelo del proyecto ISCUL, en el Centro Espacial Teófilo Tabanera. En el mundo hay una decena de países que tienen lanzadores pero solo la mitad hacen sus propios motores.