Ciencia en la Argentina: Cómo frenar la destrucción

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de Diputados realizó una nueva reunión de la que participaron referentes del sector científico-tecnológico. Allí se habló sobre el impacto de los decretos que modifican la estructura y el funcionamiento de organismos clave como la Agencia I+D+i, el INTI y el INTA, así como de la crisis provocada por el desfinanciamiento y el ataque a la ciencia por parte del Gobierno.

Denuncian al Gobierno ante la CIDH por el saneamiento del Riachuelo

Un conjunto de organizaciones sociales buscan que continúe la tarea de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo impulsada por la Corte Suprema, que se dio por terminada en octubre de 2024. Argumentan ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el cierre de la causa viola el derecho constitucional y alertan sobre los despidos en ACUMAR.

El INTI bajo amenaza

El Gobierno pretende centralizar el organismo de asistencia a la industria para que las decisiones dependan de forma más directa del Poder Ejecutivo y el Ministerio de Economía, con lo que perdería autonomía y podría ser el paso previo a su desmantelamiento. Se teme que la modificación se realice a través un decreto antes del 8 de julio, cuando vencen las facultades delegadas del Presidente de la Nación.

El cientificidio avanza sobre los organismos de ciencia y tecnología

En un conversatorio organizado por la Red PLACTS, referentes de seis instituciones científicas contaron la crítica situación que atraviesan a raíz del fuerte ajuste que impulsa el gobierno de Milei: salida de profesionales, proyectos paralizados, cierre de sedes, incertidumbre hacia el futuro y pérdida de autonomía son algunas de las consecuencias generalizadas en el sector.

Discapacidad en emergencia

Tras el decreto que modificó las condiciones de acceso a pensiones por discapacidad, unas 2000 han sido suspendidas mientras que otras 200.000 corren el mismo riesgo. Organizaciones civiles y de personas con discapacidad afirman que la medida es inconstitucional y advierten sobre la situación crítica en la que se encuentra uno de los sectores más vulnerables de la población.

VENG: Más lejos del espacio

Esta semana, el Gobierno despidió sin causa a 25 trabajadores de VENG, la empresa argentina de servicios y desarrollos tecnológicos para el acceso al espacio. Pese a que recientemente había logrado avances en el motor para un lanzador satelital, el proyecto principal está parado por falta de presupuesto y temen que haya un plan de desguace de la compañía.

Ciencia en alerta: «Estamos dejando ir gratis a los jóvenes investigadores»

La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) emitió esta semana una declaración contundente contra el vaciamiento del sistema científico y tecnológico en la Argentina. La matemática Alicia Dickenstein, presidenta de la institución, habló con TSS sobre la crisis actual del sector.

Ingeniería nuclear argentina para Brasil

INVAP firmó el contrato por el trabajo de ingeniería para una planta de producción de radioisótopos, mayormente usados en medicina nuclear, del reactor nuclear RMB que se construye en San Pablo. El acuerdo no solo le da impulso a la empresa en medio de los recortes de presupuesto en los proyectos locales, sino que reafirma la colaboración entre ambos países y el potencial exportador de este sector.