Subejecución presupuestaria, incumplimiento de la Ley de Financiamiento, salarios de pobreza, imposibilidad de ingresos al CONICET, adeudamiento de pago de subsidios y becas, y congelamiento de convocatorias y proyectos tecnológicos son la realidad cotidiana de la ciencia argentina. Diversos referentes se reunieron en el Congreso para expresar reclamos y debatir acciones en defensa del sector científico-tecnológico.
Categoría: Tiempo real
Un pacto para defender a los territorios del extractivismo
Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales? ¿Qué estrategias pueden ayudar en la defensa de los territorios? Estas fueron algunas de las preguntas que guiaron las charlas del encuentro anual del Pacto Ecosocial del Sur que se desarrolló esta semana en Buenos Aires.
El abandono a la industria naval argentina
El Gobierno habilitó la importación de bienes de capital usados mediante el decreto 273/25, que incluye a los buques. La medida fue anunciada después de la reunión del presidente Milei con el secretario del Tesoro de Estados Unidos. Desde el sector naval alertan sobre las graves consecuencias para esta industria de liberar la importación de embarcaciones usadas y también en aspectos de seguridad y ambientales.
Biotecnología para reemplazar pesticidas
Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas. El trabajo se basa en el desarrollo de una plataforma bioinformática, a partir de un trabajo conjunto entre el INTA, el CONICET, la empresa APOLO Biotech y la Fundación Sadosky.
De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia
En un contexto marcado por el desfinanciamiento al sector científico-tecnológico argentino, la interrupción de becas para jóvenes investigadores y los bajos salarios de investigadores y docentes, la comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia.
Servicio Meteorológico e Instituto Geográfico: Vaciamiento disfrazado de fusión
La propuesta de Defensa para fusionar el SMN y el ING recibió rechazos desde múltiples sectores, hasta desde la conducción de los propios organismos, que tienen objetivos y funciones muy diferentes. Los gremios y trabajadores denuncian la precariedad de las condiciones de trabajo y que se trata de otro ataque más al sector científico-tecnológico.
Trabajadores del INTI en asamblea
El INTI realizó una jornada de protesta en la que se marchó por el perímetro exterior de su sede central. Reclaman por la precarización de las condiciones de trabajo y los bajos salarios. Los rumores sobre fusión con otras instituciones y la amenaza de cierre sobre sedes en diversas provincias, en medio de la subejecución presupuestaria.
Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina
El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia. Será en Parque Rivadavia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y habrá un conjunto de charlas, experimentos, stands, sorteos y música.
Informática para mejorar estrategias sanitarias contra la tuberculosis
Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos y el instituto ANLIS-Malbran están trabajando en el desarrollo de un modelo computacional que permita comprender mejor la dinámica de la tuberculosis en las poblaciones, para poder evaluar e implementar estrategias de control de la enfermedad que sean más efectivas.
Agua segura con nanotecnología
En la Facultad de Agronomía de la UBA diseñaron un método para limpiar el agua sin usar químicos, que se basa en el uso de esponjas con nanopartículas que absorben los contaminantes y se podrían usar en tanques de agua. La técnica es económica y reciclable, y ahora buscan interés de empresas para lograr llevarla a mayor escala.