El candidato presidencial Javier Milei dijo que su intención es privatizar el CONICET y cuestionó la productividad de sus trabajadores. TSS hizo un repaso de algunos de los logros de la ciencia argentina y habló con investigadores sobre la importancia de la inversión pública para seguir construyendo un país con soberanía.
Etiqueta: Presupuesto
La ley de la ciencia
Por unanimidad, el Senado convirtió en ley el proyecto de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Es la primera vez que el Congreso aprueba una norma que garantiza un aumento progresivo del presupuesto asignado a este sector, hasta alcanzar el 1% del PBI de la Argentina en el año 2032.
Media sanción para más inversión en ciencia
Con 189 votos a favor, se aprobó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca garantizar un aumento progresivo del presupuesto asignado a ciencia y tecnología, hasta alcanzar el 1% del PBI de la Argentina en el año 2032. El debate continuará en Senadores.
Una ley para financiar la ciencia
Un proyecto de ley para garantizar un aumento progresivo del presupuesto asignado a ciencia y tecnología podría ser aprobado en la Cámara de Diputados la semana próxima. La iniciativa, que reúne propuestas presentadas por el oficialismo y la oposición, plantea llevar la inversión estatal en el sector al 1% del PBI en el año 2032.
Agustín Rossi: “Con el FONDEF se podrá planificar a futuro”
El Senado aprobó la creación del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), que por ley asignará recursos de manera incremental para el desarrollo de proyectos de equipamiento y tecnología en las Fuerzas Armadas con énfasis en las pymes, la transferencia de tecnología y las acciones de investigación y desarrollo.
Ana Franchi: “Hay que mejorar la articulación del sistema científico”
La investigadora en Química del CONICET y la UBA habló con TSS sobre los ciclos de crisis y reconstrucción que atravesó el sector de ciencia y tecnología, la situación actual y las políticas que debería implementar la próxima gestión para empezar a recuperar un área desmantelada.
La devaluación de la ciencia argentina
En los últimos años, la inversión destinada a ciencia y tecnología se redujo y el atraso en la ejecución de subsidios hizo que los montos solicitados alcancen cada vez menos. La última devaluación de la moneda terminó de licuar presupuestos para el acceso a insumos y equipos en dólares. TSS habló con investigadores de diversas provincias sobre el impacto que tiene la falta de recursos.
Al rescate de la ciencia
A pocos días de las PASO, los científicos volvieron a movilizarse en rechazo al recorte presupuestario que el sector sufre desde hace varios años. En el marco del segundo Cabildo Abierto en Defensa de la Ciencia hablaron sobre la necesidad de que el país invierta en investigación y desarrollo, la involución del presupuesto y los cambios en el directorio del CONICET.
Por una ciencia que sea política de Estado
Científicos y legisladores se reunieron para debatir cuatro proyectos de ley que buscan garantizar el financiamiento para la ciencia y la tecnología con cláusulas que eviten los recortes. Las iniciativas obtuvieron dictamen favorable en la Comisión de Ciencia y Tecnología de Diputados. En Senadores también se debatirán otras propuestas.
La ciencia recortada
El presupuesto que el Gobierno propuso asignar a ciencia y tecnología para 2017 representa el porcentaje más bajo desde la creación del MINCYT. Científicos y legisladores se pronunciaron en contra del ajuste y alertan sobre sus posibles consecuencias.