Hidrovía: ¿Licitación a medida por 60 años?

El Gobierno anunció el llamado para la concesión de la Vía Navegable Troncal, por la que circula el 80% del comercio internacional de la Argentina. Las condiciones exigidas dejarían casi en soledad a la empresa belga Jan de Nul, que operó la hidrovía del Paraná y el Río de la Plata desde los años ’90. El Consejo Portuario Argentino criticó los pliegos de la licitación.

José Barbero: “El Estado ha perdido muchas capacidades”

El sistema ferroviario argentino atraviesa momentos de incertidumbre entre planes de privatización, despidos y concesión de servicios e infraestructura. TSS habló con el especialista en transporte José Barbero sobre el complejo marco legal del transporte de trenes, los errores del pasado y las opciones que tiene a disposición el Gobierno.

Licitación desierta en el río

La licitación del canal Magdalena quedó desierta al no haberse presentado oferentes para la obra de dragado en el Río de la Plata, que tenía un presupuesto de 40.000 millones de pesos. El decano del Instituto de Transporte de la UNSAM, José Barbero, habló con TSS sobre el potencial de esta obra y la necesidad de una estrategia integral en este sector.

Colectivos más limpios

Un colectivo diesel fue convertido a motorización eléctrica y circulará por las calles de La Plata, como un primer paso para avanzar en la transición hacia un transporte público menos contaminante. El proyecto fue realizado a partir de un convenio entre la UNLP, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia I+D+i, junto con la empresa Nueve de Julio.

Contreras: “Queremos que la industria provea al sistema ferroviario”

El nuevo presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), que agrupa a las empresas estatales de trenes, habló con TSS sobre los planes para hacer crecer al sistema ferroviario, el objetivo de crecer en transporte de carga y mejorar el servicio de pasajeros, y sobre el rol de la industria local en el desarrollo de este sector.

Durigón: “Queremos devolver a Fabricaciones Militares al lugar que nunca debería haber dejado”

La planta metalmecánica de Fabricaciones Militares en Río Tercero entregó los primeros vagones cerealeros reparados al tren Belgrano Cargas. Esto permite mantener en operación a la planta a la espera de un convenio con China para fabricar vagones plataforma para transporte de contenedores. El presidente de la empresa estatal habló con TSS sobre los proyectos para reactivar las diversas fábricas que asisten a las Fuerzas Armadas y a sectores de la industria.

Moverse parado

El Eco PT es un prototipo de vehículo eléctrico pensado para la micro-movilidad urbana. Es autosuficiente desde el punto de vista energético, tiene tracción integral en las cuatro ruedas, conducción electrónica y frenado regenerativo. Según su creador, está pensado como una alternativa más estable que los monopatines que se usan en las calles.

Pedaleo eléctrico

Tras un año de trabajo en conjunto, el Ministerio de Desarrollo Productivo y diversas cámaras empresarias firmarán un convenio para la promoción de bicicletas eléctricas fabricadas en la Argentina. La iniciativa incluirá estímulos para la integración de componentes locales y créditos subsidiados para favorecer la demanda de los usuarios.

Eléctrico sobre ruedas

Un proyecto de ley para promover la electromovilidad fue anunciado por el presidente Alberto Fernández en la inauguración de las sesiones legislativas. La norma abarcaría incentivos para la producción de vehículos eléctricos con baterías de litio o impulsados por hidrógeno, facilidades para su adquisicion y la creación del Instituto de la Movilidad, entre otros instrumentos.