Con 340 empresas biotecnológicas, la Argentina es uno de los 10 países con más emprendimientos de este tipo en el mundo. Más de la mitad de ellas se dedican a agro y salud, emplean a más de 20.000 personas y exportan más de 5.000 millones de dólares. Los datos se desprenden del Primer Censo de empresas de Bio y Nanotecnología, que fue presentado esta semana.
Etiqueta: Desarrollo
La industria de los drones
Un estudio que forma parte del plan Argentina Productiva 2030 analiza cómo se integra la cadena productiva mundial en la fabricación de drones, cuáles son las oportunidades para la industria local de ingresar en este segmento y cómo juegan las regulaciones. ¿En qué sectores existe mayor potencial y cuáles son las capacidades locales?
En vías de reciclado
La empresa Trenes Argentinos Cargas firmó el contrato para la compra de 100.000 durmientes de plástico reciclado que deberán ser entregados durante los próximos tres años. Es la primera vez que se usará este tipo de material para renovar vías en la Argentina y una pyme cordobesa será la responsable de la fabricación.
Del prototipo a la producción en serie
Los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) y Producción crearon el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, con el objetivo de financiar a empresas industriales de áreas estratégicas para que puedan llevar a la producción en serie a prototipos de base científico-tecnológica.
Controversias en la mina
La actividad minera en la Argentina enfrenta a quienes sostienen que es una de las principales opciones para lograr el desarrollo y afrontar la crisis económica, y quienes anteponen el alto riesgo ambiental y social que afecta a las comunidades sin dejar los beneficios económicos prometidos. Un seminario reunió a investigadores y referentes políticos para compartir evidencias y reflexiones en torno a este debate.
Impulso a la transición energética
El MINCYT definió el perfil de una convocatoria que destinará más de mil millones de pesos de financiamiento para promover la diversificación de la matriz de energía en áreas como termosolar, eólica, undimotriz, biocombustibles, hidrógeno y litio, con prioridad para las tecnologías desarrolladas localmente.
Diego Hurtado: “El salto que queremos dar es importante”
El secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCYT habló con TSS sobre cómo la pandemia irrumpió y se incorporó a la planificación del ministerio. Cuáles son los ejes del Plan 2030 que presentarán el año que viene, los aprendizajes en los que se apoyaron para el diseño de una agenda de producción de conocimiento y los desafíos socioambientales a los que deberán dar respuesta.
Litio: Los mitos del oro blanco
¿Cómo se lleva a cabo la explotación del litio en Sudamérica? El mineral, postulado como una promesa para el desarrollo en la Argentina, Bolivia y Chile, también trae riesgos socioambientales en la minería que abastece a otros países que posteriormente lo industrializan. Especialistas e investigadores de estos países buscan respuestas al dilema sobre si es posible tener una práctica sustentable y con valor agregado.
Agustín Rossi: “Con el FONDEF se podrá planificar a futuro”
El Senado aprobó la creación del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), que por ley asignará recursos de manera incremental para el desarrollo de proyectos de equipamiento y tecnología en las Fuerzas Armadas con énfasis en las pymes, la transferencia de tecnología y las acciones de investigación y desarrollo.
Vicentin y la soberanía alimentaria
El pasado 9 de julio, diversos sectores de la sociedad santafesina salieron a las calles para apoyar la intervención del Gobierno en Vicentin. Más allá del debate sobre la expropiación, desde las organizaciones ligadas a la pequeña producción agraria consideran que es una oportunidad para discutir sobre la forma en que se producen y comercializan los alimentos, y acerca de qué modelo de desarrollo territorial y agropecuario se busca construir en la Argentina.