Ingeniería nuclear argentina para Brasil

INVAP firmó el contrato por el trabajo de ingeniería para una planta de producción de radioisótopos, mayormente usados en medicina nuclear, del reactor nuclear RMB que se construye en San Pablo. El acuerdo no solo le da impulso a la empresa en medio de los recortes de presupuesto en los proyectos locales, sino que reafirma la colaboración entre ambos países y el potencial exportador de este sector.

Carlos Aráoz: «Dejar proyectos por la mitad es típico del subdesarrollo»

El exgerente de Combustibles y Tecnología de la CNEA, seguidor de la línea de Jorge Sabato, habló con TSS sobre la actualidad del sector nuclear, la falta de presupuesto en el sector y los proyectos frenados, como el CAREM. También se refirió a las perspectivas a futuro frente a un Gobierno que no parece interesado en el desarrollo tecnológico.

La defensa del sector nuclear

Un grupo de representantes del sector nuclear se reunieron con senadores de Unión por la Patria para exponer los problemas que enfrentan empresas y trabajadores, y para solicitar acciones que reviertan el desfinanciamiento, la parálisis de proyectos y los intentos de privatización en una industria en la que la Argentina desarrolla tecnología de punta.

Despidos y paralización en el CAREM

Trabajadores de la construcción del reactor CAREM cortaron la autopista Panamericana en reclamo por los 260 puestos de trabajo que fueron suspendidos por el Gobierno. Desde la UOCRA denuncian que no se están renovando los contratos porque se quiere abandonar el proyecto, mientras que la CNEA dice que continúa pero que hará falta nuevo financiamiento.

Kramer: “Hay que hacer valer el reconocimiento internacional que tenemos en el sector nuclear”

El gerente general de CONUAR habló con TSS sobre la actualidad de la empresa público-privada que fabrica los combustibles nucleares para las centrales atómicas de la Argentina. El potencial para exportar productos en ese sector, donde ya lo hacen para India y Estados Unidos, y la posibilidad de ingresar a otras industrias.

¿Soberanía o dependencia tecnológica? Desarrollos argentinos para la transición energética

La necesidad de ir hacia una descarbonización de la matriz plantea una nueva carrera geopolítica y los países latinoamericanos deben decidir cómo insertarse: si exportando recursos naturales o fabricando tecnologías propias. Cuáles son los proyectos que tiene la Argentina, su estado de avance y la necesidad de que haya políticas de largo plazo.

Parálisis nuclear

Las autoridades de la Comisión Nacional de Energía Nuclear debieron suspender las obras en los proyectos más importantes de ese organismo, el RA-10 y el CAREM, debido a que no se han girado fondos para pagar a los proveedores, mientras se le pide al organismo que reduzca personal. La decisión del Gobierno afecta el desarrollo nacional del sector, la investigación y el aporte de divisas por exportaciones.

Energía nuclear: Un tanque para el RA-10

La empresa INVAP terminó de fabricar el tanque reflector del reactor de investigación RA-10. Su diseño y producción implicó un desafío para la ingeniería nacional y es un hito para la industria nuclear argentina. Una vez en marcha, en 2026, permitirá exportar insumos para medicina y electrónica, además de facilitar investigaciones locales y en colaboración con otros países.