INVAP firmó el contrato por el trabajo de ingeniería para una planta de producción de radioisótopos, mayormente usados en medicina nuclear, del reactor nuclear RMB que se construye en San Pablo. El acuerdo no solo le da impulso a la empresa en medio de los recortes de presupuesto en los proyectos locales, sino que reafirma la colaboración entre ambos países y el potencial exportador de este sector.
Etiqueta: INVAP
INVAP: Estudio preliminar para un reactor en Uganda
INVAP firmó un acuerdo con Uganda para compartir conocimientos sobre energía nuclear. Se trata de un análisis de factibilidad y estudio de sitio para la instalación en en el país africano de un centro nuclear de ciencia y tecnología para la Universidad de Soroti.
¿Soberanía o dependencia tecnológica? Desarrollos argentinos para la transición energética
La necesidad de ir hacia una descarbonización de la matriz plantea una nueva carrera geopolítica y los países latinoamericanos deben decidir cómo insertarse: si exportando recursos naturales o fabricando tecnologías propias. Cuáles son los proyectos que tiene la Argentina, su estado de avance y la necesidad de que haya políticas de largo plazo.
Energía nuclear: Un tanque para el RA-10
La empresa INVAP terminó de fabricar el tanque reflector del reactor de investigación RA-10. Su diseño y producción implicó un desafío para la ingeniería nacional y es un hito para la industria nuclear argentina. Una vez en marcha, en 2026, permitirá exportar insumos para medicina y electrónica, además de facilitar investigaciones locales y en colaboración con otros países.
Horacio Osuna: Un faro en la tecnología argentina
A los 91 años falleció Horacio Osuna, uno de los miembros del Instituto Balseiro que fundó la empresa rionegrina INVAP en septiembre de 1976. Activo hasta el final de su vida, fue un tecnólogo en muchos sentidos tan ejemplar como la empresa a la que ayudó a dar vida y prosperidad.
La Argentina en el radar
La reciente concreción de la exportación de radares a Nigeria marca la madurez de esta línea de desarrollo de la empresa estatal rionegrina INVAP, como también lo ha hecho en los sectores nuclear y satelital. ¿Qué camino debió recorrerse para lograr este hito que expone la capacidad productiva de la Argentina en un sector tecnológico estratégico?
Radares para pronosticar el tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional duplicará la cantidad de radares meteorológicos entre este año y el que viene. La empresa rionegrina INVAP será la responsable de fabricar e instalar los 10 nuevos radares de diseño nacional que permitirán cubrir el 70% del territorio nacional para mejorar la eficiencia de los pronósticos de corto plazo.
RA-10: Energía nuclear, ciencia y soberanía
El reactor de investigación RA-10 ya terminó el 99% de su obra civil y el 80% de la obra total, por lo que se espera que el año próximo se encuentre en funcionamiento. Asegurará el autoabastecimiento de radioisótopos de uso médico y abastecerá buena parte de su demanda en América Latina. También permitirá realizar investigaciones en el área nuclear tanto a nivel local como en colaboración con otros países.
Grandes pasos para el pequeño reactor
TSS recorrió la obra del CAREM y registró los avances tras las demoras ocasionadas por la falta de presupuesto y la pandemia, que permiten estimar la finalización de la construcción de este reactor modular para 2024 y su puesta en marcha para 2027. Cuáles son las características del proyecto y qué posibilidades ofrece tanto para el uso local como para la exportación.
RA-10: El reactor que se viene
El reactor multipropósito RA-10 tiene un 97% de su obra civil terminada. Se espera que el año próximo empiecen las primeras pruebas para su puesta en marcha en el año 2024 y el comienzo de su producción al año siguiente. Reemplazará al RA3, de 1967, y podrá generar el 20% de todo el molibdeno 99 que se usa en el mundo para diagnóstico en medicina nuclear.