Avión eléctrico nacional

La Universidad Nacional de la Plata y la empresa Aviem Aeronáutica están desarrollando el primer avión eléctrico del país, que el año próximo podría comenzar a volar. Sería una alternativa menos contaminante para el entrenamiento de pilotos y en una segunda etapa está previsto que utilice baterías desarrolladas en el país.

Robot para el frío

La empresa argentina American Robotics desarrolló un vehículo terrestre eléctrico no tripulado para las bases antárticas. Podrá hacer mapeo del terreno, incluyendo las grietas subterráneas en el hielo, facilitar tareas de rescate y relevamientos de fauna, entre otras tareas. El proyecto fue encargado por el Ministerio de Defensa y permitirá bajar el riesgo del personal científico y militar que realiza actividades en la Antártida.

Robot solar para limpiar ríos

Investigadores de la UNLP unieron esfuerzos con una empresa para desarrollar un robot que puede aspirar residuos e hidrocarburos en cuerpos de agua. Desde la universidad, se encargaron de diseñar la electrónica y la lógica de control que permitió automatizar el sistema, que funciona a partir del uso de energía solar. Ya está disponible para ser comercializado y planean fabricar otro de mayor escala.

Tractor para el pequeño productor

El INTA presentó a Chango, un microtractor caminante para múltiples tareas de la agricultura familiar. Es la primera maquinaria de este tipo en nuestro país y permite agilizar muchas tareas que se hacen manualmente en el campo. El equipo será licenciado para que sea producido por metalúrgicas locales, que también podrían fabricar complementos para ampliar sus funciones.

Tecnología para prevenir femicidios

Investigadores del CITEDEF trabajan en el desarrollo del “Dispositivo Mariana”, un sistema de alerta para la prevención de casos de violencia de género que podrá funcionar sin cobertura wifi. El objetivo es generar una herramienta que avise, tanto a la usuaria como a una red de monitoreo, cuando un potencial agresor no cumpla con la distancia perimetral.