El INTI realizó una jornada de protesta en la que se marchó por el perímetro exterior de su sede central. Reclaman por la precarización de las condiciones de trabajo y los bajos salarios. Los rumores sobre fusión con otras instituciones y la amenaza de cierre sobre sedes en diversas provincias, en medio de la subejecución presupuestaria.
Etiqueta: Salarios
El INTA resiste el achique
Una movilización de trabajadores del organismo frente a la sede central protestó contra el cierre de agencias de extensión, la falta de paritarias y los planes de ajuste en un organismo de gran importancia para los productores, especialmente los más pequeños. La pérdida de presencia territorial sería de gran perjuicio para quienes producen en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
Liliana Durán: “Nos preocupa la pérdida de recursos especializados en ARSAT”
Entre amenazas de privatización y reformas estatales, ARSAT perdió más de 30 empleados y sus trabajadores reclaman por un ajuste salarial, adeudado desde diciembre. En diálogo con TSS, Liliana Durán, delegada gremial de FOETRA, el sindicado de las telecomunicaciones, se refiere a esta situación y advierte sobre lo que representarían para el Estado la pérdida de estas capacidades productivas.
Parálisis científica
La caída en la inversión en ciencia y tecnología es todavía mayor que la retracción del gasto público y los programas de financiamiento están paralizados. Algunos organismos, como en el caso del CONICET, ya ejecutaron buena parte del presupuesto en salarios, pese a que estos perdieron hasta un 25% de su poder adquisitivo en lo que va del año.
CONICET: Salario que atrasa
La pandemia dejó en evidencia la importancia del trabajo que realizan los científicos argentinos pero esto no se refleja en sus salarios. Por eso, investigadores del organismo realizaron una jornada virtual para visibilizar que sus ingresos cayeron hasta un 50% en los últimos años y que están al límite de la línea de pobreza.
¿Quién gana con la flexibilización laboral?
Durante un seminario se debatió sobre los efectos de la flexibilización en la productividad de las empresas. Especialistas locales y del exterior pusieron en duda la lógica ortodoxa de que condiciones laborales más laxas y salarios más bajos configuren un escenario deseable para ganar competitividad.
Los que ganan son los menos
El Gobierno apuesta a reprimir los salarios para controlar la inflación, mientras la actividad industrial continúa en descenso y crece la desigualdad. Especialistas del Centro CIFRA presentaron el último informe de coyuntura económica en la escuela pública itinerante frente al Congreso.
Reclamo de científicos por salarios y tarifas
Investigadores se reunieron con el ministro Lino Barañao para plantear la necesidad de un aumento de salarios y subsidios. Además, un bloque de legisladores presentó un proyecto de ley que propone declarar la emergencia económica en el área.
¿Es India el modelo para la Argentina?
Las expresiones atribuidas a la vicepresidenta de la Nación, en las que se desmerece la industria y se propone a India como ejemplo, abren interrogantes acerca del modelo de país que se busca y sobre cuánto se sabe del gigante asiático.