El Gobierno habilitó la importación de bienes de capital usados mediante el decreto 273/25, que incluye a los buques. La medida fue anunciada después de la reunión del presidente Milei con el secretario del Tesoro de Estados Unidos. Desde el sector naval alertan sobre las graves consecuencias para esta industria de liberar la importación de embarcaciones usadas y también en aspectos de seguridad y ambientales.
Etiqueta: Industria
El inestable vuelo de Fadea
El reciente cambio en el directorio de FAdeA, a un año de la asunción de las autoridades salientes, pone nuevamente de relieve problemas históricos de gestión de la empresa, comunes a muchas compañías estatales en la Argentina, y que han sido una de las causas poco atendidas de sus dificultades de desempeño.
El adiós a un economista de bien
El fallecimiento de Eduardo Basualdo deja un vacío inconmensurable, tanto en términos personales, para quienes lo conocieron y trataron, como para la ciencia económica argentina y latinoamericana. Fue un ejemplo de los que no abundan: en él se unían la excelencia profesional, altos valores humanos y un encomiable compromiso político.
La defensa del sector nuclear
Un grupo de representantes del sector nuclear se reunieron con senadores de Unión por la Patria para exponer los problemas que enfrentan empresas y trabajadores, y para solicitar acciones que reviertan el desfinanciamiento, la parálisis de proyectos y los intentos de privatización en una industria en la que la Argentina desarrolla tecnología de punta.
¿Soberanía o dependencia tecnológica? Desarrollos argentinos para la transición energética
La necesidad de ir hacia una descarbonización de la matriz plantea una nueva carrera geopolítica y los países latinoamericanos deben decidir cómo insertarse: si exportando recursos naturales o fabricando tecnologías propias. Cuáles son los proyectos que tiene la Argentina, su estado de avance y la necesidad de que haya políticas de largo plazo.
Martínez: “A un gobierno de derecha le interesa muy poco que haya industria nacional”
El expresidente del INTI durante dos períodos en los que federalizó la institución y la hizo crecer en sus funciones, habló con TSS sobre la decisión del Gobierno de reducir su planta y cerrar sedes en todo el país. También se refirió a por qué considera clave impulsar al sector de la economía popular.
RIGI: La entrega incondicional de los recursos naturales
El Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI) del proyecto de “Ley Bases” está orientado a la promoción de grandes inversiones en la minería y los hidrocarburos argentinos. La propuesta del Gobierno llega en un momento de intensificación de la disputa geopolítica global por los minerales críticos y puede condicionar a la política local sobre estas industrias durante 30 años.
Abrazo al INTI para resistir el vaciamiento
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizaron frente a la sede principal tras el anuncio de que habrá un recorte del 30% del personal. Buscan evitar una política del Gobierno que, además de dejar a 900 personas en la calle, impactará en el funcionamiento de servicios esenciales para la industria nacional.
Ley Bases: Una reforma que legaliza la informalidad laboral
Precarización de contratos, períodos de prueba más extensos y habilitación para despidos discriminatorios son algunos de los cambios que prevé el capítulo laboral de la Ley Bases, que otorga facilidades a empleadores y les quita derechos a los trabajadores. Un informe de investigadores de la UNSAM advierte sobre los riesgos de esta propuesta que se debate en el Congreso.
Una estrategia para el hidrógeno
Agencia TSS – El cambio climático obliga a que muchos los países analicen alternativas para descarbonizar su matriz energética. Mientras muchos procesos pasarán al uso de electricidad en lugar de derivados del petróleo o carbón, otros necesitarán más energía que la que se puede contener en baterías, y el hidrógeno se perfila como una de […]