Ingeniería nuclear argentina para Brasil

INVAP firmó el contrato por el trabajo de ingeniería para una planta de producción de radioisótopos, mayormente usados en medicina nuclear, del reactor nuclear RMB que se construye en San Pablo. El acuerdo no solo le da impulso a la empresa en medio de los recortes de presupuesto en los proyectos locales, sino que reafirma la colaboración entre ambos países y el potencial exportador de este sector.

Bernal Castro: “Si no hay un reactor CANDU sería preferible no avanzar con China”

El presidente de la Comisión Nuclear Metalúrgica de ADIMRA y discípulo del tecnólogo Jorge Sabato en la CNEA, le dijo a TSS que considera que la compra de una central nuclear a China llave en mano solo es válida si está vinculada con la construcción de otro reactor con la tecnología dominada por la Argentina.

Calzetta Larrieu: “Es lógico que la Argentina pase a una tecnología de uranio enriquecido”

El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica habló sobre qué implica la suspensión de una de las centrales nucleares que se iban a construir con China y la reactivación de la segunda, que utiliza una tecnología que va a contramano de los conocimientos acumulados en la industria local. También se refirió a la situación presupuestaria del organismo, el potencial del proyecto CAREM y los objetivos del programa de enriquecimiento de uranio.

Con un reactor rumbo a Brasil

Con casi un mes de diferencia, la empresa INVAP firmó dos contratos de exportación de tecnología nuclear argentina. Uno fue el muy difundido acuerdo para diseñar y construir un reactor de investigación para Holanda. Con menor trascendencia, a fines de 2017 había sido el turno de la venta de la ingeniería de detalle del Reactor Multipropósito Brasileño.