Junto con la publicación de trabajos académicos, se multiplica la creación de algoritmos y programas informáticos asociados a innovaciones y nuevas tecnologías. ¿Cómo impactan en su producción y uso las regulaciones internacionales en propiedad intelectual? ¿Cuál es el rol de las políticas públicas para que los desarrollos en este campo se traduzcan en beneficios para la sociedad?
Categoría: Fronteras
Las patentes como barrera al acceso a la salud
¿Cómo intervienen las patentes en la investigación en salud? ¿Es posible gestionarlas para el bien común? ¿Cómo afectan en la distribución y el acceso a las nuevas tecnologías médicas? Investigadores y activistas buscan responder a estas preguntas con una mirada desde los países en desarrollo.
Políticas para prevenir el VIH
El acceso a la prevención del VIH con antirretrovirales reunió a funcionarios con referentes y activistas por la diversidad sexual y de personas que viven con el virus, en un debate en el que se expusieron reflexiones, dudas y demandas con respecto a las políticas de salud pública que permitan disminuir la incidencia de la enfermedad.
Controversias en la mina
La actividad minera en la Argentina enfrenta a quienes sostienen que es una de las principales opciones para lograr el desarrollo y afrontar la crisis económica, y quienes anteponen el alto riesgo ambiental y social que afecta a las comunidades sin dejar los beneficios económicos prometidos. Un seminario reunió a investigadores y referentes políticos para compartir evidencias y reflexiones en torno a este debate.
El Paraná sin agua
El río Paraná atraviesa su bajante más pronunciada desde 1944, que tiene un impacto negativo tanto para los ecosistemas como para las numerosas actividades productivas que dependen de su caudal. TSS habló con especialistas para conocer las causas, consecuencias y alternativas para enfrentar esta crisis hídrica a la que todavía no se le ve una salida inmediata.
Hacia la independencia inmunológica
La Argentina, Brasil y Cuba están desarrollando vacunas propias contra la COVID-19 para sortear los efectos que genera la dependencia de los países más avanzados. Los casos del país más grande de América Latina y de la isla en el diseño y fabricación de alternativas a la producción de los grandes laboratorios mundiales.
Cómo será la Argentina pos-COVID
Por la mayor mortalidad que provocó la COVID-19, en la Argentina se proyecta una reducción de la esperanza de vida al nacer, que regresaría a los niveles de la década pasada. Aunque los datos son preliminares, se estima una menor natalidad y cambios migratorios. Cuáles son las tendencias sociales y demográficas que trajo la pandemia.
Radares en el horizonte
INVAP lanzó una nueva serie de radares primarios tridimensionales de uso militar y concretó su primera exportación de radares civiles. De qué manera la empresa estatal rionegrina interactúa con la Fuerza Aérea Argentina y otros organismos en la fabricación y uso de estos sistemas, que permiten un desarrollo tecnológico propio, la acumulación de capacidades y la generación de divisas.
El conurbano y la pandemia
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de General Sarmiento analizan de qué manera la pandemia impactó en el vasto y diverso territorio del conurbano bonaerense, una de las regiones más afectadas por la COVID-19. Algunas de las conclusiones fueron reunidas en un libro digital recientemente publicado, que recopila investigaciones realizadas durante el año pasado.
Ciencia y piratería: Entre lo legal y lo moral
Según una encuesta entre científicos de distintas universidades de todo el país, el 90 por ciento de los becarios e investigadores del CONICET accede a publicaciones científicas a través de medios considerados ilegales. Si bien la mayoría está al tanto de eso, lo considera moralmente correcto.