Cambio climático y desigualdad en salud

Un informe elaborado por investigadores de 38 instituciones académicas y organismos de la ONU, que monitorea el impacto en la salud del cambio climático, muestra que están empeorando las inequidades sociales y sanitarias. ¿Cuál es la situación particular de América Latina y qué acciones podrían acompañar la recuperación posterior a la COVID para cuidar el ambiente?

Etiquetado de alimentos: Primer paso hacia un derecho

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley para el etiquetado frontal de alimentos, que establece el uso de octógonos negros y regula el marketing y la publicidad de productos comestibles. ¿En qué consiste la nueva norma que garantiza un avance en el derecho a una alimentación saludable? ¿Qué otras medidas son necesarias para una soberanía alimentaria?

Vacunación y desigualdad

La UNESCO realizó un informe donde se releva el acceso de los países de América Latina y el Caribe a las vacunas para proteger frente a la COVID-19. El documento remarca la importancia de fortalecer la cooperación científica para ampliar las capacidades de producción de este insumo escaso y reducir la dependencia del exterior.

Stevia: Una historia de expropiaciones, espías y piratería

¿Cuál es el valor del conocimiento y cómo protegerlo? ¿Sirve la propiedad intelectual para impulsar el desarrollo de un país o sector industrial? ¿Por qué Paraguay perdió la oportunidad de posicionarse como líder en la fabricación de este endulzante natural? Los aprendizajes que deja el caso de la stevia para la Argentina y la región.

Gonzalo Basile: “COVAX logró invisibilizar la discusión sobre patentes”

El epidemiólogo especializado en salud pública Gonzalo Basile, coordinador del grupo de trabajo de Salud Internacional de CLACSO, habló con TSS sobre los efectos de la pandemia en América Latina y el Caribe, y sobre las respuestas de los países para controlarla, vacunar a la población y protegerse frente a una potencial nueva ola. El especialista advierte sobre la desintegración y la falta de debate para recuperar una soberanía sanitaria regional.

COVID-19 y patentes: El debate pendiente

En la OMC se continúa postergando el debate sobre la propuesta de suspensión de patentes y derechos de propiedad intelectual sobre conocimientos y tecnologías médicas vinculadas a COVID-19. Actualmente, alrededor de 10 países concentran el 75% del total de las vacunas producidas, mientras que más de 130 todavía no recibieron dosis para inmunizar a su población.

COVID-19: Patentes y derecho a la salud

Ante la urgencia por acceder a tratamientos, vacunas y otras tecnologías médicas en el marco de la pandemia por COVID-19, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en derecho, salud pública y política internacional se reunieron en la virtualidad para reflexionar sobre el rol y las limitaciones del multilateralismo actual. Mientras tanto, en la OMC analizan una propuesta de India y Sudáfrica para suspender la aplicación de los derechos de propiedad intelectual y así garantizar un acceso más justo a la salud.

La OMS en crisis

Tras las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirarle apoyo económico, la Organización Mundial de la Salud anunció la conformación de una fundación con la que espera aumentar la recaudación de fondos para enfrentar la crisis sanitaria mundial desatada por la pandemia.