Se aprobó el uso de la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” como refuerzo contra la COVID-19, en mayores de 18 años. Es la primera desarrollada en el país y es fruto de un trabajo de investigadores de la UNSAM y el CONICET junto al Laboratorio Cassará, con el apoyo del Ministerio de Salud y el MINCYT, entre otras instituciones. Así, la Argentina se convierte en el primer país de América del Sur en tener una vacuna propia.
Etiqueta: Laboratorio Cassará
Primeros resultados clínicos de ARVAC: Segura y eficaz
La vacuna argentina contra la COVID-19, desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará, atravesó con éxito la fase 1 y los resultados indican que puede aumentar hasta 30 veces los anticuerpos contra el virus. Es la primera vez que una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en el país completa esta etapa.
La fórmula de la vacuna
¿Cómo se gestó el desarrollo de la ARVAC Cecilia Grierson? Fruto de una articulación público-privada entre la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará, tras haberse aprobado el inicio de las pruebas de seguridad en humanos está más cerca de convertirse en una plataforma local para la fabricación de vacunas frente a la COVID-19. ¿Cuáles son los aprendizajes y desafíos de este proyecto para el sistema científico y tecnológico argentino?
ARVAC Cecilia Grierson: ¿Qué fases debe atravesar?
La vacuna de la UNSAM llegó a la primera fase de pruebas en humanos tras haber obtenido resultados exitosos en los estudios preclínicos. Cuáles son las etapas de investigación que atraviesa una vacuna experimental y cómo cambiaron tras la irrupción de la pandemia.