De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia

En un contexto marcado por el desfinanciamiento al sector científico-tecnológico argentino, la interrupción de becas para jóvenes investigadores y los bajos salarios de investigadores y docentes, la comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia.

Servicio Meteorológico e Instituto Geográfico: Vaciamiento disfrazado de fusión

La propuesta de Defensa para fusionar el SMN y el ING recibió rechazos desde múltiples sectores, hasta desde la conducción de los propios organismos, que tienen objetivos y funciones muy diferentes. Los gremios y trabajadores denuncian la precariedad de las condiciones de trabajo y que se trata de otro ataque más al sector científico-tecnológico.

Trabajadores del INTI en asamblea

El INTI realizó una jornada de protesta en la que se marchó por el perímetro exterior de su sede central. Reclaman por la precarización de las condiciones de trabajo y los bajos salarios. Los rumores sobre fusión con otras instituciones y la amenaza de cierre sobre sedes en diversas provincias, en medio de la subejecución presupuestaria.

El inestable vuelo de Fadea

El reciente cambio en el directorio de FAdeA, a un año de la asunción de las autoridades salientes, pone nuevamente de relieve problemas históricos de gestión de la empresa, comunes a muchas compañías estatales en la Argentina, y que han sido una de las causas poco atendidas de sus dificultades de desempeño.

Ciencia y tecnología: Crisis, organización y lucha

En el marco del Día del Investigador y la Investigadora Científica, autoridades del sector debatieron en la UTN La Plata acerca del presente y el futuro del sistema científico nacional. Los exponentes llamaron la atención sobre la importancia de sostener políticas de largo plazo y de conformar una organización intersectorial que permita enfrentar el desfinanciamiento que está llevando a cabo el Gobierno de Milei.

Encuentro por la ciencia en el Congreso

Científicos y tecnólogos de todo el país, que componen la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología, se reunieron con diputados en el Congreso Nacional para exponer las preocupaciones sobre los despidos y el desfinanciamiento del sector por parte del Gobierno. Advirtieron sobre los riesgos que representaría la pérdida de las capacidades nacionales en la generación de conocimiento, que podrían llevar a la Argentina a un “cientificidio”.

Fuera de modelo: La industria para la defensa en la era libertaria

El proyecto de Ley Ómnibus que Milei envió al Congreso buscó la privatización de las empresas nacionales de defensa, lo que significaría que la Argentina liquide buena parte su industria militar, a contramano de lo que sucede en el mundo. La cuestión no está saldada porque el Gobierno insistirá con las privatizaciones.

Tecnología nacional para mejorar las baterías

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y la UTN trabajan en el desarrollo de nuevos materiales para la fabricación de baterías de litio, que son cada vez más requeridas para vehículos eléctricos y energías renovables. Buscan reemplazar elementos contaminantes que se usan actualmente y aumentar su capacidad de almacenamiento.

Baterías de litio: Cerca de la producción

La primera fábrica de baterías de litio nacional empezará a producir a mediados de enero. Su nombre es UniLib y fue creada por Y-TEC y la Universidad Nacional de La Plata. Apuntan a producir componentes como ánodos, cátodos y electrolitos de manera local y planean la apertura de una planta en Santiago del Estero con mayor capacidad.