GENis: Software para la genética

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, resolvieron que el software GENis, desarrollado por la Fundación Sadosky, sea el sistema oficial del Registro Nacional de Datos Genéticos. Además, se está utilizando en otros proyectos y se liberó su código fuente para que cualquiera pueda auditarlo y mejorarlo.

RA-10: Energía nuclear, ciencia y soberanía

El reactor de investigación RA-10 ya terminó el 99% de su obra civil y el 80% de la obra total, por lo que se espera que el año próximo se encuentre en funcionamiento. Asegurará el autoabastecimiento de radioisótopos de uso médico y abastecerá buena parte de su demanda en América Latina. También permitirá realizar investigaciones en el área nuclear tanto a nivel local como en colaboración con otros países.

_dsc1170

Pensar la ciencia y la tecnología para el desarrollo

Alrededor de 700 personas de distintas provincias del país se reunieron ayer en Tecnópolis para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector científico y tecnológico. Federalización, vinculación con el sector productivo, reducción de la brecha de género y diversidades, fortalecimiento de las instituciones, perspectivas para el sector y el futuro de las y los jóvenes investigadores, fueron algunos de los ejes centrales del encuentro.

Cannabis CONICET: Innovación, industria y soberanía

La Universidad Nacional Arturo Jauretche, el Hospital El Cruce y el CONICET crearon una empresa de base tecnológica que impulsará la investigación y la producción en cannabis medicinal y cáñamo industrial. Es un emprendimiento federal que se dedicará al desarrollo de semillas, al control de calidad y a la capacitación de recursos humanos.

Litio: ¿La oportunidad perdida?

Atentos al potencial que el litio representa para el desarrollo argentino y preocupados por la pérdida de soberanía sobre este recurso, especialistas de 28 líneas de investigación vinculadas con este tema proponen declarar al litio recurso estratégico. Captar más renta, cuidar el ambiente, respetar los derechos comunitarios, crear una empresa pública y conformar una comisión nacional del litio están entre las medidas propuestas.

El Plan de Ciencia y Tecnología 2030 irá al Congreso

En un acto en el Museo del Bicentenario, con la presencia del presidente Alberto Fernández, se dieron a conocer los ejes centrales del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Mayor federalización, aumento sostenido de la inversión y los 10 desafíos nacionales son algunas de las pautas del proyecto que se enviará a la Cámara de Diputados.

Sol Pedre: “El CAREM es un salto cualitativo para el sector nuclear argentino”

La gerenta del proyecto CAREM habló con TSS sobre el estado de los avances en la construcción de este reactor modular, que podría comenzar a funcionar en el año 2027. Cómo trabajan en el desarrollo de proveedores, los esfuerzos por lograr la mayor cantidad de componentes nacionales y los desafíos de poner en marcha el primer reactor de potencia de diseño argentino.

Transición energética: Cómo volverla una oportunidad para el desarrollo

El 22 de abril se realizó la Marcha Global por el Clima y una de las principales consignas fue la necesidad de que haya una transición energética justa. TSS charló con la economista Ana Julia Aneise acerca de cómo la Argentina puede encarar esta transformación de modo que pueda impulsar el desarrollo económico del país.