Científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica trabajarán junto a colegas del Indian Institute of Technology Roorkee, de India, en la investigación sobre la tolerancia a la radiación de celdas solares de perovskita para aplicaciones espaciales. Con este proyecto conjunto se busca generar conocimientos sobre nuevos materiales más eficientes y sustentables.
Etiqueta: CONAE
Satélites SAOCOM: Cómo será la segunda generación
La CONAE ya está trabajando en las características que podrían tener los nuevos satélites radar SAOCOM, con miras al reemplazo de los lanzados en 2018 y 2020, que a finales de esta década llegarán al término de su vida útil. Planean incorporar tecnologías que no estaban disponibles al momento de su diseño, buscarán una mayor integración de componentes nacionales y se lanzarían en 2030.
Prueba exitosa para el motor del Tronador
Los ensayos realizados en componentes del motor del vehículo espacial Tronador II obtuvieron buenos resultados y permiten avanzar en el desarrollo del cohete desarrollado por la CONAE y VENG. El proyecto, que busca posicionar a la Argentina entre los pocos países con capacidad para construir y transportar sus propios satélites, tiene previsto lanzar un prototipo en 2025.
La Argentina se sumará a la NASA para explorar la Luna
Bill Nelson, titular de la agencia espacial estadounidense, visitó la Argentina para adherir al país a la misión Artemis, que busca llevar de nuevo al ser humano a la superficie lunar y explorar el lado oscuro del satélite de la Tierra. TSS estuvo en la charla que dio en la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde bromeó sobre Messi y aseguró que podría haber un billón de planetas similares a la Tierra.
Tronador II: Más cerca del espacio
Esta semana se concretó el primer prototipo del tanque que tendrá el lanzador de satélites de fabricación nacional. Se trata de un importante avance hacia el dominio de una tecnología que solo poseen una decena de países a nivel mundial. Están previstos dos lanzamientos de cohetes de menor tamaño hasta llegar al modelo final, estimado para el año 2029.
Educación en el espacio
La CONAE presentó una nueva edición del concurso Cansat, en el que estudiantes de colegios secundarios compiten para diseñar y poner en órbita satélites pequeños. La iniciativa busca despertar vocaciones en carreras tecnológicas y el año pasado participaron 4500 estudiantes de 20 provincias.
En órbita conjunta
La CONAE trabaja en una nueva misión satelital de arquitectura segmentada llamada ALOFT, que consistirá en un conjunto de pequeños satélites que compartirán recursos e instrumentos. Entre 2025 y 2026 se lanzarán dos de ellos para realizar las primeras pruebas de funcionamiento en el espacio.
Monitoreo satelital de heladas
La CONAE y el INTA trabajaron en conjunto para el diseño de un sistema que utiliza datos satelitales para monitorear la ocurrencia de heladas en el campo y analizar su impacto en el terreno. El servicio está abierto para cualquier usuario y es una herramienta útil para productores y aseguradoras.
Los frutos del SAOCOM
La firma de un convenio entre la empresa nacional VENG y la india Suhora, para la comercialización de las imágenes obtenidas por los satélites SAOCOM en ese país, en Asia y África, permitirá ampliar el mercado de los servicios de valor agregado generados por la tecnología de radar con la que cuenta esta misión satelital lanzada entre 2018 y 2020.
El Tronador II vuelve a despegar
El Gobierno se comprometió con la CONAE para financiar con 9730 millones de pesos el desarrollo de un vehículo de acceso al espacio y darle continuidad a la segunda etapa del proyecto Tronador. Está previsto fabricar dos prototipos y el objetivo final es contar para 2030 con un lanzador satelital capaz de alcanzar órbitas de hasta 600 kilómetros de altura.