Crèditos: David de la Iglesia Villar

Transición energética bajo la lupa

¿Son el litio y el hidrógeno verde soluciones sustentables ante la crisis energética? ¿Quiénes se benefician y perjudican con la desfosilización? ¿Qué marcos legales existen para regular la transición energética? Estos fueron algunos de los interrogantes que debatieron investigadores, docentes y activistas de diversos países durante la conferencia internacional “La gobernanza global de la transición energética”, que se realizó esta semana en la UNSAM.

Litio, subdesarrollo y amenaza a la soberanía

El derrotero impuesto a Jujuy por el gobernador Gerardo Morales no sólo conlleva una involución institucional, el ataque a los pueblos originarios y la renuncia a un desarrollo autónomo, sino también un posible avance hacia la desintegración territorial. Las reservas de litio, un mineral estratégico en el mundo, se ubican en el centro del problema.

Tecnología y cambio climático: El laberinto de la transición

¿Cómo es el vínculo entre producción, pobreza y cambio climático? ¿Cuál es el rol del Estado y la Justicia ante conflictos ambientales? ¿Cómo participar y garantizar que las comunidades afectadas sean escuchadas? Estas son algunas de las preguntas que se debatieron durante la presentación del Informe Ambiental 2023 publicado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

Litio, agua y derechos humanos

Comunidades originarias de Jujuy denuncian irregularidades en la aprobación de la licencia social para la exploración de litio en la cuenca de Salinas Grandes y continúan rechazando el avance de esta minería en ese territorio. Temen que la actividad afecte la biodiversidad de la cuenca, que les impida acceder al agua y que los termine convirtiendo en desplazados ambientales.

Arnaldo Visintin: “En el futuro, el litio que usamos tiene que ser argentino”

Ante las expectativas que genera la fabricación en la Argentina de baterías de litio para vehículos eléctricos, TSS habló con Arnaldo Visintin, investigador del CONICET en la Universidad Nacional de La Plata y asesor de Y-TEC, sobre el potencial de ese proyecto vinculado con una actividad extractiva que sigue generando controversias y es resistida en los territorios afectados.

Litio: ¿La oportunidad perdida?

Atentos al potencial que el litio representa para el desarrollo argentino y preocupados por la pérdida de soberanía sobre este recurso, especialistas de 28 líneas de investigación vinculadas con este tema proponen declarar al litio recurso estratégico. Captar más renta, cuidar el ambiente, respetar los derechos comunitarios, crear una empresa pública y conformar una comisión nacional del litio están entre las medidas propuestas.

Rodolfo Kempf: “La energía debe ser considerada un bien social”

El investigador del Departamento de Combustibles Nucleares y referente en transición energética de la CNEA habló con TSS sobre cómo se puede llevar adelante un reemplazo de las fuentes tradicionales de energía y a la vez generar un desarrollo industrial que acompañe esos cambios.

Controversias en la mina

La actividad minera en la Argentina enfrenta a quienes sostienen que es una de las principales opciones para lograr el desarrollo y afrontar la crisis económica, y quienes anteponen el alto riesgo ambiental y social que afecta a las comunidades sin dejar los beneficios económicos prometidos. Un seminario reunió a investigadores y referentes políticos para compartir evidencias y reflexiones en torno a este debate.

Impulso a la transición energética

El MINCYT definió el perfil de una convocatoria que destinará más de mil millones de pesos de financiamiento para promover la diversificación de la matriz de energía en áreas como termosolar, eólica, undimotriz, biocombustibles, hidrógeno y litio, con prioridad para las tecnologías desarrolladas localmente.