Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos y el instituto ANLIS-Malbran están trabajando en el desarrollo de un modelo computacional que permita comprender mejor la dinámica de la tuberculosis en las poblaciones, para poder evaluar e implementar estrategias de control de la enfermedad que sean más efectivas.
Etiqueta: Salud
El futuro incierto del Instituto Nacional del Cáncer
Preocupa la disolución del Instituto Nacional del Cáncer, que se suma a los despidos y renuncias masivas en el Ministerio de Salud de la Nación. Una solicitada firmada por casi 1200 organizaciones y particulares que circuló esta semana alerta sobre los posibles impactos de esta medida en la salud de la población y sobre todo en los sectores más vulnerables.
Inteligencia artificial para la salud
Investigadores y docentes de la UNSAM trabajan en distintos proyectos de inteligencia artificial aplicados a la medicina. Con estas herramientas, buscan aportar conocimientos y desarrollar tecnologías para acelerar diagnósticos, optimizar ensayos clínicos y elaborar nuevos fármacos.
Dengue: Descubren propiedades en el maní para posibles tratamientos
Un grupo de investigación del CONICET y universidades de Córdoba encontraron que el extracto de la piel roja del maní podría ayudan a prevenir y curar las infecciones de dengue. Los estudios demostraron, en modelos in vitro, el potencial de este compuesto derivado de residuos industriales como base para futuros desarrollos terapéuticos naturales y económicos contra esta enfermedad.
Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama
Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana. El equipo está en las primeras etapas de validación clínica y el objetivo final es que pueda transferirse al sistema de salud y utilizarse en cualquier consultorio médico.
Octógonos en alimentos: Política de salud en peligro por el interés económico
La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Octógonos, nació de un debate plural y democrático, brinda información clara para tomar decisiones alimentarias informadas y protege a las infancias de los ultraprocesados. Un proyecto legislativo busca derogarla por intereses empresarios.
Inteligencia artificial contra el ACV
Una empresa argentina está diseñando una aplicación con inteligencia artificial para diagnosticar pacientes con accidente cerebro vascular, una enfermedad en la que la velocidad de la atención es el factor más importante para evitar secuelas.
Dengue: Entre la prevención y las vacunas
¿Qué signos de alarma se deben tener en cuenta para evitar la enfermedad grave del dengue? ¿Es efectiva la vacuna? ¿Cuáles son las prioridades que se establecen para la vacunación? Las últimas recomendaciones a nivel regional y la opinión de especialistas de la UNSAM.
Dengue: ¿Qué hay que saber frente a un posible brote?
¿Por qué aumentaron los casos de dengue durante los últimos años? ¿Son efectivas las fumigaciones para prevenir un nuevo brote? ¿Es suficiente usar mosquiteros y repelentes? ¿Sirven la citronela y los repelentes caseros? Sobre estos y otros interrogantes se refirieron especialistas de la UNSAM en una jornada abierta a la comunidad realizada esta semana en el campus de la universidad.
Restricciones al cultivo de cannabis
El Ministerio de Salud impuso nuevos requisitos para quienes se inscriban en el Registro del Programa Cannabis (REPROCANN), que permite el cultivo de la planta para uso propio, para terceros o por medio de organizaciones sin fines de lucro, siempre con fines medicinales y autorizados por un médico.