Tecnología para tratar residuos hospitalarios

Investigadores de la CNEA trabajan en el desarrollo de un sistema basado en un proceso de gasificación por plasma para tratar desechos provenientes de centros de salud. Este método reduce el riesgo de contaminación en el ambiente, requiere bajos costos de instalación y produce un efluente que puede ser usado como fuente de energía.

Moverse parado

El Eco PT es un prototipo de vehículo eléctrico pensado para la micro-movilidad urbana. Es autosuficiente desde el punto de vista energético, tiene tracción integral en las cuatro ruedas, conducción electrónica y frenado regenerativo. Según su creador, está pensado como una alternativa más estable que los monopatines que se usan en las calles.

Diagnóstico en diez minutos

Investigadores de la empresa biotecnológica Chemtest, en conjunto con la UNSAM y la UBA, desarrollaron un test serológico para detectar la presencia de anticuerpos por COVID-19 que arroja el resultado de forma rápida y sencilla. El kit acaba de obtener la aprobación de ANMAT y busca ser un insumo de fabricación nacional para los centros de salud del país.

Hisopado local

La ANMAT aprobó un hisopo nasofaríngeo desarrollado por un consorcio público-privado entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y la empresa PS Anesthesia. Es el primero completamente nacional y el proyecto contó con un financiamiento estatal por $ 17 millones. Estarían disponibles en un mes a un costo inferior al de los que se usan actualmente.

Medir para ventilar

La empresa FANIOT, que tiene participación de la provincia de Misiones, desarrolló un sensor inteligente para medir la concentración de dióxido de carbono y así monitorear la ventilación de ambientes cerrados como forma de prevenir contagios por COVID-19.