Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama

Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana. El equipo está en las primeras etapas de validación clínica y el objetivo final es que pueda transferirse al sistema de salud y utilizarse en cualquier consultorio médico.

Kit de detección y seguimiento de leucemia

La empresa Biocientífica desarrolló un kit de diagnóstico molecular que permite realizar estudios de control en tres tipos de leucemia. Es el primero de este tipo fabricado en la Argentina, fue aprobado agosto y ya se comercializa en hospitales y laboratorios de análisis clínicos especializados, además de que comienza a ser exportado.

Nanopartículas para el diagnóstico

Científicos de la Universidad Nacional de la Plata y el CONICET desarrollaron un método de purificación con nanopartículas para la detección de virus, bacterias y material genético en muestras de diagnóstico. El proyecto comenzó con la pandemia, dio origen a una empresa biotecnológica y permitiría sustituir métodos importados.

Proteínas para el diagnóstico

Investigadores que trabajan en el insectario de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires desarrollaron una técnica para producir la proteína Spike del virus SARS-CoV2 en lepidópteros, con el objetivo de ser usada en kits de diagnóstico de COVID-19. Recibieron financiamiento de la Agencia I+D+i del MINCYT y crearon una empresa de base tecnológica.