El Eco PT es un prototipo de vehículo eléctrico pensado para la micro-movilidad urbana. Es autosuficiente desde el punto de vista energético, tiene tracción integral en las cuatro ruedas, conducción electrónica y frenado regenerativo. Según su creador, está pensado como una alternativa más estable que los monopatines que se usan en las calles.
Etiqueta: Industria electrónica
Soplo de aire
Como parte del proyecto RespirAr se está diseñando un dispositivo que pueda asistir a pacientes con insuficiencia respiratoria. La idea partió de la automatización electrónica de los ventiladores manuales usados en las ambulancias. Tiene menor complejidad que los respiradores artificiales tradicionales pero su costo es muchas veces menor y podría ser una alternativa frente a la escasez de equipamiento durante la pandemia.
Grimblatt: “El diseño electrónico se puede hacer en cualquier lugar del mundo”
Víctor Grimblatt, director del centro de desarrollo en Chile de la empresa de diseño de microelectrónica Synopsys, participó de la Escuela Argentina de Micro-nanoelectrónica, Tecnología y Aplicaciones (EAMTA), que se llevó a cabo en la UNSAM. En esta entrevista habló sobre el potencial de este sector y la necesidad de desarrollarlo en América Latina.
Microelectrónica: ¿tiene futuro en la Argentina?
En una conferencia en la Facultad de Ingeniería de la UBA, diversos especialistas debatieron sobre las posibilidades que tiene el sector electrónico local, en qué áreas existen oportunidades y la necesidad de una política industrial. Cómo evolucionó esta industria a nivel mundial y su impacto en la Argentina.
Pedro Julián: “Es estratégico tener capacidades de diseño de electrónica en la Argentina”
El especialista en microelectrónica de la Universidad Nacional del Sur es uno de los creadores de la Escuela Argentina de Micro-nanoelectrónica, Tecnología y Aplicaciones (EAMTA). En esta entrevista habla acerca de las posibilidades que tiene la Argentina en el diseño de circuitos electrónicos y sobre algunos de los proyectos en los que participó a lo largo de su trayectoria.
Un chip para detectar metales
Una empresa de Bahía Blanca fabricó un chip para mejorar la capacidad de los equipos que detectan partículas de metal en alimentos y fármacos. El desarrollo se hizo en colaboración con el consorcio público-privado Tecnópolis del Sur y con financiamiento de la Fundación Argentina de Nanotecnología.
Microsistemas, ese hito olvidado de la computación argentina
En la década de los setenta, una empresa cordobesa le disputó al gigante estadounidense IBM el mercado local de las computadoras graboverificadoras. Una historia poco conocida sobre el desarrollo de la industria electrónica argentina.
Tierra del Fuego: el cambio forzado
El sector electrónico fueguino registró este año cerca de 500 despidos y se estima que peligran otros tantos puestos si se concreta la quita del arancel a las importaciones de computadoras que el Gobierno quiere implementar a partir de 2017.
Electrónica desde Córdoba
La octava edición de la feria Expotrónica, en Córdoba, unió al sector empresario y al educativo en una serie de conferencias y presentaciones sobre desarrollos en áreas como Internet de las cosas, electromedicina y robótica.
Primero copiar, después desarrollar
Una empresa local que desarrolla plaquetas para electrodomésticos de línea blanca accedió a financiamiento para comprar equipos de fabricación y le sumó conectividad a sus productos para que puedan ser manejados a distancia.