A una semana de que se frenaron los despidos que pretendía el Gobierno, que se suspendieron por 75 días, en el INTA siguen en estado de alerta frente a los planes de la nueva gestión para achicar el organismo y vender tierras y propiedades, de las cuales el consejo directivo aprobó dos en la última reunión. El Ejecutivo dice que sobra gente pero hay menos empleados que hace una década.
Etiqueta: Desfinanciamiento de la ciencia
Menos inversión para la ciencia
El Gobierno anunció que convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso pero que no tratará el Presupuesto 2025, que en su elaboración incumple con la Ley de Financiamiento del Sistema de Ciencia y Tecnología. Sin embargo, de prorrogarse el vigente, la inversión en el sector seguirá 30 puntos por debajo de 2023 y aumentará la discrecionalidad para la asignación de partidas.
Reunión por la ciencia en el Congreso
Integrantes del directorio del CONICET y de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología expusieron en la Cámara de Diputados sobre la crisis que atraviesa el sistema científico-tecnológico de la Argentina. Fue convocado también Daniel Salamone, presidente del principal organismo científico local, pero no asistió.
Ciencia e industria contra el ajuste
La Red de Autoridades de Organismos de Ciencia y Tecnología (RAICYT) envió un documento a los funcionarios del Gobierno y a responsables de las áreas científico-tecnológicas con adhesiones de empresas y asociaciones industriales, en reclamo por el “ajuste brutal” en el sector y la necesidad de tomar medidas inmediatas para evitar su destrucción. Preocupan los efectos de la Ley Bases.
Apoyo internacional a la ciencia argentina
Más de mil investigadores y asociaciones científicas extranjeras enviaron cartas al gobierno nacional manifestando su adhesión a los reclamos de sus colegas argentinos frente al desfinanciamiento que atraviesa el sector. Para acompañar la entrega de las cartas, se realizaron actos simultáneos en distintos puntos del país.
Ciencia, tecnología y vacío institucional
La Agencia I+D+i estuvo durante meses sin tener responsable a cargo. Finalmente, el Gobierno nombró a una presidenta pero la gestión continúa paralizada y su plantel está siendo diezmado. El directorio, que se había autoconvocado para tomar decisiones sobre el financiamiento pendiente, decidió renunciar en su totalidad ante la falta de respuestas y la desarticulación del organismo.
Ciencia y tecnología: Crisis, organización y lucha
En el marco del Día del Investigador y la Investigadora Científica, autoridades del sector debatieron en la UTN La Plata acerca del presente y el futuro del sistema científico nacional. Los exponentes llamaron la atención sobre la importancia de sostener políticas de largo plazo y de conformar una organización intersectorial que permita enfrentar el desfinanciamiento que está llevando a cabo el Gobierno de Milei.
CONAE: Despidos y proyectos en riesgo
Trabajadores de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales se manifestaron en las afueras de la Estación Terrena de Córdoba en repudio a los despidos en el organismo. También alertan sobre la falta de presupuesto, el desfinanciamiento del Tronador y otros proyectos satelitales. Las malas condiciones laborales pueden terminar en la salida de especialistas formados durante muchos años.
Encuentro por la ciencia en el Congreso
Científicos y tecnólogos de todo el país, que componen la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología, se reunieron con diputados en el Congreso Nacional para exponer las preocupaciones sobre los despidos y el desfinanciamiento del sector por parte del Gobierno. Advirtieron sobre los riesgos que representaría la pérdida de las capacidades nacionales en la generación de conocimiento, que podrían llevar a la Argentina a un “cientificidio”.
Ciencia y tecnología: Alerta por despidos
En un marco de desfinanciamiento del sistema científico argentino, trabajadores del Servicio Meteorológico y del Instituto Geográfico Nacional denuncian que el Ministerio de Defensa aplicará recortes de hasta un 20% en el personal contratado. Esto implicaría la pérdida de muchos puestos de trabajo y el vaciamiento de organismos que realizan tareas esenciales para el país.