Investigadores de distintas disciplinas e instituciones públicas generarán una plataforma para la multplicación de especies forestales que podrían ayudar a mejorar los suelos y el ambiente en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. El proyecto también busca promover prácticas más sustentables en ganadería y apicultura.
Etiqueta: INTA
Ciencia ciudadana que recupera sabores
Investigadores de la UNSAM diseñaron e impulsaron la formación de una comunidad de intercambio y mejoramiento de semillas abiertas, denominada Bioleft, a través de la cual ya han logrado recuperar tomates y maíces criollos, junto con productores, técnicos y especialistas de distintas disciplinas e instituciones. ¿En qué consiste esta iniciativa participativa y colaborativa?
Biocontrol para el mosquito del dengue
Investigadores del INTA y la Universidad Nacional de Salta desarrollaron una formulación líquida para el control del Aedes aegypti. Se trata de un biolarvicida que ya está siendo aplicado en tres municipios y buscan escalar la producción al resto de la provincia.
Inteligencia artificial para clasificar virus
Investigadores de instituciones públicas locales desarrollaron una aplicación bioinformática que permite caracterizar los distintos tipos de influenza A y B en humanos. La herramienta ofrece más del 99% de precisión, es de acceso libre y ya está disponible para su uso.
Monitoreo satelital de heladas
La CONAE y el INTA trabajaron en conjunto para el diseño de un sistema que utiliza datos satelitales para monitorear la ocurrencia de heladas en el campo y analizar su impacto en el terreno. El servicio está abierto para cualquier usuario y es una herramienta útil para productores y aseguradoras.
Cerdos como donantes
Investigadores argentinos lograron darle vida a una camada de cerdos genéticamente modificados que no tienen el gen que produce rechazo hiperagudo en trasplantes humanos. De resultar exitoso, sería el primer logro de este tipo en la Argentina y América Latina. Por el momento, serán utilizados para seguir estudiando y mejorando la técnica.
Detector de pesticidas en el aire
Un ingeniero del INTA Paraná desarrolló un equipo para medir la concentración de agroquímicos en el aire. Es el primero de este tipo fabricado en la Argentina, posee una tecnología más robusta y cuesta la mitad que los dispositivos que suelen importarse.
Tractor para el pequeño productor
El INTA presentó a Chango, un microtractor caminante para múltiples tareas de la agricultura familiar. Es la primera maquinaria de este tipo en nuestro país y permite agilizar muchas tareas que se hacen manualmente en el campo. El equipo será licenciado para que sea producido por metalúrgicas locales, que también podrían fabricar complementos para ampliar sus funciones.
Río Salado: Contaminación que amenaza la vida
La contaminación en la cuenca baja del río Salado representa una amenaza para la supervivencia de la fauna acuática. Así lo detectaron investigadores de distintas universidades y organismos públicos del país, que constataron la presencia de altos niveles de metales y agroquímicos en el agua y en los sedimentos.
Leucosis bovina: Más cerca de la vacuna
Investigadores del INTA lograron obtener la primera cepa vacunal contra la leucosis bovina, que ya fue aprobada para su uso y comercialización. Ahora, el grupo de investigación está trabajando en la elección de la tecnología para desarrollar la vacuna contra esta enfermedad, que afecta a más del 80% de los tambos del país.