Trabajadores del INTI en asamblea

El INTI realizó una jornada de protesta en la que se marchó por el perímetro exterior de su sede central. Reclaman por la precarización de las condiciones de trabajo y los bajos salarios. Los rumores sobre fusión con otras instituciones y la amenaza de cierre sobre sedes en diversas provincias, en medio de la subejecución presupuestaria.

Por Matías Alonso  
__

Agencia TSS – Este miércoles 9 de abril se realizó una asamblea en la puerta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en la que 150 personas decidieron manifestarse y luego continuar hacia la marcha frente al Congreso que convocaba la CGT. El secretario general de ATE, Francisco Dolmann, dijo durante el acto que las autoridades del INTI se comprometieron a que no haya más despidos en el organismo y a que 47 trabajadores dejen de ser monotributistas para pasar a estar bajo la Ley de Contrato de Trabajo. Si bien no se específicó cuántos trabajadores quedarían en una modalidad de contratación precaria, se mencionó que es un porcentaje muy pequeño de los 2400 que se desempeñan en el INTI. Otro reclamo de quienes trabajan en el organismo de ciencia y técnica es el aumento de salarios ya que, al igual que en el resto del Estado, han quedado muy por detrás de la inflación.

En el interior de la sede central casi no había movimiento por el paro y en el exterior no hubo incidentes ya que no hubo personal policial. La marcha permitía que los autos pudieran circular, a paso de hombre, pero eso hizo que no hubiera conflictos tampoco con quienes circulaban por la colectora. También se permitía el paso de los vehículos de emergencia.

En diálogo con TSS, Dolmann explicó: “Los salarios de los profesionales y los técnicos rondan los 800.000 pesos y no llegan a cubrir la canasta familiar. No nos están dando respuestas a las demandas planteadas y por eso estamos en lucha”.

«Estamos organizados y damos el debate sobre la importancia del INTI para las industrias locales”, dijo Dolmann (con el micrófono).

Durante el mes de febrero, voceros del Gobierno difundieron planes sobre unificar al INTI, el INTA y la CONAE en un solo instituto llamado INCyTDE, con una planificación que solo se desarrollaba en un párrafo. Al igual que otros intentos del Gobierno por fusionar instituciones del sector científico-tecnológico, se trata de organismos con larga trayectoria y misiones diferentes. Además, se originan en diversas leyes y normativas, por lo que una eventual fusión debería ser aprobada en el Congreso con una nueva legislación.

Sobre este tema, Dolmann dijo: “Hubo trascendidos en los medios sobre unir al INTI con el INTA y la CONAE pero las autoridades no están al tanto de nada, parece un tema de (Federico) Sturzenegger (ministro de Desregulación y Transformación del Estado). Pero este es un instituto autárquico creo por ley, por lo que sí o sí debería pasar por el Congreso esta iniciativa, así que me parece que pueden ser rumores para generar psicosis, no hay nada concreto, todavía no hay ninguna información de que haya algún proyecto. Quizás lo quieran meter por decreto y tendremos que hacer un recurso de amparo como hizo el Banco Nación para que no se privatice”.

El presupuesto que había presentado el presidente Milei para este año preveía una caída del 46,6% en el presupuesto del INTI. Finalmente, se optó por prorrogar el presupuesto de 2023, con lo que no hay previsiones claras sobre con qué financiamiento contará el instituto para este año y dependerá del interés que tenga el Gobierno en apoyar a la industria local con desarrollo tecnológico estatal. Según un informe del Grupo CIICTI-EPC, el INTI es uno de los organismos del sector CyT con mayor sub-ejecución presupuestaria en lo que va del año: sólo se gastó el 18,1 por ciento del crédito, y si se lo compara con 2023, está 31,5% debajo.

150 personas decidieron manifestarse y luego continuar hacia la marcha frente al Congreso que convocaba la CGT el pasado miércoles 9 de abril.

Las perspectivas no son alentadoras: el año pasado se abrió un retiro voluntario que fue tomado por 300 trabajadores y se despidió a otros 288, pero luego debieron reincorporar a 153 de ellos por la presión de los gremios. Además, desde esta gestión se cerró sin razón alguna el comedor de la sede central, un edificio que hoy está vacío, con lo que el personal debe comer en sus lugares de trabajo, en lo que parece un intento por evitar el encuentro entre quienes trabajan en el instituto.

Por entonces, el funcionario encargado de anunciar estos despidos, al ver que se juntaba gente en la puerta de su oficina para conocer las novedades, escapó por la ventana rompiendo una tela mosquitero y dejó de trabajar en la institución, aunque actualmente reviste como director nacional. En aquel momento los trabajadores también intentaron interrumpir el tránsito en la colectora pero fueron reprimidos por la infantería de la policía de la Ciudad.

El INTI cuenta con sedes en 23 ciudades del país. Algunas de ellas son pequeñas, por lo que presión sindical no es tan importante y el Gobierno encontraría menos resistencia para cerrarlas. “Hay intenciones de cerrar sedes de extensión que dependen de las sedes provinciales pero por ahora no pudieron avanzar porque estamos organizados y damos el debate sobre la importancia del INTI para las industrias locales”, dijo Dolmann.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *