La cooperativa eléctrica CUECCA instaló un aerogenerador fabricado por una empresa argentina que puede llegar a cubrir el 20% de la demanda local. Sus protagonistas cuentan los inicios del proyecto, las dificultades que atravesaron y las metas a futuro para seguir avanzando en el camino de la transición energética.
Etiqueta: Buenos Aires
¿Soberanía o dependencia tecnológica? Desarrollos argentinos para la transición energética
La necesidad de ir hacia una descarbonización de la matriz plantea una nueva carrera geopolítica y los países latinoamericanos deben decidir cómo insertarse: si exportando recursos naturales o fabricando tecnologías propias. Cuáles son los proyectos que tiene la Argentina, su estado de avance y la necesidad de que haya políticas de largo plazo.
Ciudad rica, habitantes pobres
En Buenos Aires, una de las ciudades más ricas de América Latina, alrededor de 400.000 personas viven en barrios populares y no acceden a servicios formales de agua, saneamiento, electricidad y gas. Referentes sociales, comunitarios, sindicales y académicos se reunieron para proponer modos de construir una ciudad más igualitaria y garantizar la integración de las zonas postergadas.
Peligro subterráneo
Al menos cinco trabajadores del Subte tienen un engrosamiento de la pleura que podría estar vinculado con la inhalación de asbesto. Este mineral, también conocido como amianto, está presente en coches del subterráneo de origen español y japonés. Representantes sindicales exigen que se avance con los estudios, que se proteja a los empleados y se reemplacen las unidades.
Políticas para la basura
En la Universidad Nacional de General Sarmiento se debatió sobre la gestión de residuos en la región metropolitana de Buenos Aires. ¿Por qué se recicla tan poco y qué responsabilidad le cabe al productor? Durante la jornada se discutió sobre las políticas que afectan al sector y el rol de los diversos actores involucrados en la problemática de la basura.
Agua que no has de beber
Un informe elaborado por un grupo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires detectó agua contaminada y no apta para consumo humano en algunas zonas de la Villa 21-24, en el barrio porteño de Barracas. Por qué está situación es un reflejo de la desigualdad entre norte y sur en una ciudad en la que 400.000 personas que viven en barrios populares no acceden en forma segura al agua.
Satélites para las colmenas
El uso de imágenes satelitales combinadas con otras técnicas de relevamiento permite evaluar las características del territorio y brindar herramientas para analizar la producción apícola. Así detectaron que en zonas donde aumentan los cultivos agroindustriales el rendimiento de las colmenas tiende a disminuir.
Mejoras a la cosecha de arroz y almendras
Estudiantes universitarios de Entre Ríos y Bahía Blanca desarrollaron una extractora que no lastima los granos de arroz y una descascaradora de frutas secas más eficiente.