El largo camino hacia la vacuna

La pandemia hizo explícitas las debilidades de los sistemas científicos de América Latina para la producción de vacunas propias frente a la COVID, al punto que solo Cuba logró finalizar un desarrollo local. TSS habló con Juan Flo, especialista en Inmunología y asesor científico de la vacuna ARVAC, actualmente en pruebas de fase 3, sobre las dificultades que enfrenta el desarrollo de productos biotecnológicos en la primera fase de investigación clínica.

Cannabis CONICET: Innovación, industria y soberanía

La Universidad Nacional Arturo Jauretche, el Hospital El Cruce y el CONICET crearon una empresa de base tecnológica que impulsará la investigación y la producción en cannabis medicinal y cáñamo industrial. Es un emprendimiento federal que se dedicará al desarrollo de semillas, al control de calidad y a la capacitación de recursos humanos.

El vínculo del software

La Fundación Sadosky presentó los 16 proyectos ganadores de una convocatoria para consorcios conformados por grupos de investigación y empresas, a través de la cual se repartirán 100 millones de pesos con el objetivo de crear aplicaciones de software innovadoras. Fueron seleccionadas iniciativas para salud, agroindustria, planeamiento urbano y energía, entre otras.

Software para la producción

Con un fondo de casi 100 millones de pesos, la Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación buscan potenciar la vinculación de pymes y empresas locales que tengan demandas en software y servicios informáticos con equipos de investigación del sistema nacional de ciencia y tecnología.

Tecnología para el puerto

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca financiará dos proyectos de desarrollo tecnológico local para satisfacer sus necesidades de servicios. Se trata de un catamarán autónomo y de un sistema para detección de hidrocarburos en el agua que recibirán financiamiento y asesoramiento para ponerlos en operación y generar emprendimientos de alto valor agregado.

Defensa de la tecnología

¿Cuáles son las posibilidades de desarrollo científico y tecnológico de la Argentina en Defensa? ¿Qué impacto puede tener la reciente creación de un fondo específico para el área? Durante un encuentro virtual organizado por la Agrupación Rolando García expusieron Daniela Castro, secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, y Mirta Iriondo, presidenta de FAdeA.

Brazo de apoyo

Investigadores y estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Villa María diseñaron un brazo articulado que se puede unir a una silla de ruedas para sostener una tablet que le permite comunicarse a un paciente con cuadriplejía. Fue desarrollado para ser acomodado en diferentes posiciones según la actividad que esté realizando el usuario a lo largo del día.

red-ispa-5

Pandemia, ciencia y políticas públicas

A partir de la coordinación de tres centros de estudios fue creada la Red de Investigaciones Socioeconómicas Públicas de la Argentina (ISPA). Su primer informe conjunto releva las iniciativas del sistema científico frente a la pandemia por COVID-19 y analiza cómo transformar esas respuestas inmediatas en el desarrollo de capacidades permanentes.