El martes 3 de junio de 2025, el ministro de Defensa, Luis Petri, expuso ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de la Nación. En la parte dedicada a la fábrica de aviones se hizo acompañar por el actual presidente de la empresa, Julio Manco. El cuadro general y los detalles presentados sobre el tema fueron mayoritariamente falsos.
Etiqueta: Industria aeronáutica
El inestable vuelo de Fadea
El reciente cambio en el directorio de FAdeA, a un año de la asunción de las autoridades salientes, pone nuevamente de relieve problemas históricos de gestión de la empresa, comunes a muchas compañías estatales en la Argentina, y que han sido una de las causas poco atendidas de sus dificultades de desempeño.
Conocimiento para volar
CITEDEF desarrolló un banco de pruebas para los motores cohete de los asientos eyectables de aviones caza. Esto no solo permitiría ahorrar divisas en el proceso de evaluación de estos componentes, sino también adquirir conocimiento sobre cómo funcionan, lo que en el futuro permitiría fabricarlos en el país.
Avión eléctrico nacional
La Universidad Nacional de la Plata y la empresa Aviem Aeronáutica están desarrollando el primer avión eléctrico del país, que el año próximo podría comenzar a volar. Sería una alternativa menos contaminante para el entrenamiento de pilotos y en una segunda etapa está previsto que utilice baterías desarrolladas en el país.
Un clúster para levantar vuelo
Se creó el Cluster Aeronáutico Córdoba, una instancia promovida por el gobierno provincial que tiene a FAdeA, a la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial, y a las instituciones universitarias locales, como ejes para el desarrollo del sector. La iniciativa también busca dar nuevas respuestas a los dilemas de la industria nacional.
IA-100: El nacimiento de un avión
Tras cuatro décadas en las que FAdeA no diseñaba desde cero un nuevo avión, en la feria más importante de la región fue presentado el IA-100. Se trata de una aeronave para entrenamiento militar con usos civiles fabricada con materiales compuestos, que estará lista para antes de fin de año.
Cooperación en el aire
La empresa estatal VENG desarrolló un fatigómetro digital para reemplazar el dispositivo electromecánico importado que se utiliza en el avión Pampa, fabricado por FADEA. El equipo permite saber si es necesario realizar un mantenimiento preventivo de la estructura a partir del monitoreo sobre el desgaste producido por el comportamiento en vuelo.
Daniela Castro: “Tenemos 65 proyectos en ejecución con el FONDEF”
La secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa habló con TSS sobre los proyectos que llevan a cabo en el área a partir de la sanción del Fondo Nacional de la Defensa argentino, la reactivación de programas frenados durante la gestión anterior y las posibilidades de exportación de bienes de alto valor agregado.
FAdeA: El valor de la fabricación local
La Fábrica Argentina de Aviones encara un programa para nacionalizar el desarrollo y la producción de la mayor cantidad de piezas y subsistemas posibles de los aviones que produce, con el objetivo de reducir los costos de importación, la dependencia de proveedores externos y los condicionamientos geopolíticos. En una primera etapa concentran sus esfuerzos en el IA-63 Pampa III.
Material para volar
Dos ingenieros con pasado en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) crearon LA Aero Composites, una empresa fabricante de partes con materiales compuestos para aviación y automovilismo. La firma, que también realiza actividades de capacitación en el área, trabaja en diversos proyectos para la industria aeronáutica y podría ser proveedora de la fábrica en la que se formaron.