En la Universidad Nacional de Córdoba estudian las propiedades del aceite esencial de plantas aromáticas como el laurel, el orégano y el romero para su aplicación en la conservación de alimentos. En los ensayos preliminares encontraron que pueden mejorar hasta en un 50% el rendimiento de los conservantes artificiales.
Etiqueta: Alimentos
Quínoa para la sed
Investigadores del CONICET desarrollaron una bebida vegetal a base de quínoa que puede ser adaptada a la demanda de diferentes tipos de consumidores. Buscan que pueda aportar nutrientes a la dieta de manera accesible y podría llegar al mercado en los próximos meses a partir del vínculo con empresas.
Políticas contra el hambre
Representantes de la agricultura familiar, legisladores y académicos reflexionaron sobre el rol del Estado y de las asociaciones civiles en el desarrollo y la implementación de políticas públicas necesarias para resolver la crisis alimentaria que atraviesa la Argentina.
Semillas de la discordia
El Observatorio Universitario de Buenos Aires presentó un informe sobre la propiedad intelectual en las semillas y los riesgos que implica una posible reforma de la legislación actual, no solo para la producción de alimentos de calidad, sino también para la biodiversidad y el ambiente.
¿Qué campo queremos?
Más de un centenar de organizaciones populares y de pequeños productores de todo el país se reunieron para pensar y proponer lineamientos de políticas públicas agrarias. Buscan que se promuevan los desarrollos territoriales, la agricultura familiar y la producción de alimentos sanos a precios justos.
Proteínas para la harina
Investigadores de la Universidad Católica de Salta trabajan en la elaboración de harinas proteicas a partir de cultivos locales, como las diversas variedades de poroto que se producen en la provincia. El objetivo final es transferir el desarrollo a productores de la zona y brindar alimentos más saludables, sobre todo a poblaciones de bajos recursos que no tienen una dieta balanceada.
Piloto de alimentos funcionales
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata pusieron en marcha la primera planta piloto de fabricación de prebióticos del país. Se trata de componentes beneficiosos para la salud que se usan en la industria de alimentos y que se podrían vender a un precio menor al que actualmente se importan.
Campo para pocos
La conducción del INTA aprobó una reestructuración que implicará reducir funciones y centros del organismo en todo el país. Esto perjudicaría no solo a trabajadores de la institución sino también a los productores que dependen de sus investigaciones, servicios y asesoramiento. Los gremios advierten sobre la falta de pluralidad en la conducción y en la toma de decisiones.
Encuentro de Pueblos Fumigados: En busca de otro modelo de producción
Más de cien organizaciones e instituciones de 80 localidades bonaerenses participaron del último encuentro de pueblos fumigados y por la agroecología. Allí, se debatieron las consecuencias del actual modelo de producción de alimentos y se analizaron propuestas que buscan preservar la salud de productores y consumidores.
Guardianes de las semillas
Un grupo de investigadores, productores y profesionales de diversas disciplinas trabajan en la recuperación de más 150 variedades de tomate. Este fin de semana se degustarán los de la primera cosecha en la Feria del Productor al Consumidor que se realiza en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.