Investigadores de la Agencia de Extensión del INTA de Los Antiguos, en Santa Cruz, una zona con mucha producción de cerezas, se pusieron en contacto con los investigadores del instituto de Agroelectrónica del INTA Castelar para desarrollar un dispositivo que analice todo el procesado que tiene la fruta hasta su empaque final.
Etiqueta: Agro
VENG y Crucianelli se unen para desarrollar tecnología para el agro
La empresa pública de tecnología espacial VENG hizo un convenio con la fábrica de maquinaria agrícola Crucianelli para desarrollar instrumentos electrónicos que permitan mejorar la eficiencia de la siembra y para integrar la información satelital, aérea e histórica para la toma de decisiones en la producción.
Tecnologías que envenenan
El herbicida dicamba, uno de los más utilizados en el país, es mucho más tóxico que otros como el glifosato y el 2,4D. En anfibios puede generar cambios hormonales, lesiones celulares y de los tejidos hepáticos. Así lo demuestra una investigación reciente realizada por investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET.
Semillas de la discordia
El Observatorio Universitario de Buenos Aires presentó un informe sobre la propiedad intelectual en las semillas y los riesgos que implica una posible reforma de la legislación actual, no solo para la producción de alimentos de calidad, sino también para la biodiversidad y el ambiente.
Campo para pocos
La conducción del INTA aprobó una reestructuración que implicará reducir funciones y centros del organismo en todo el país. Esto perjudicaría no solo a trabajadores de la institución sino también a los productores que dependen de sus investigaciones, servicios y asesoramiento. Los gremios advierten sobre la falta de pluralidad en la conducción y en la toma de decisiones.
Encuentro de Pueblos Fumigados: En busca de otro modelo de producción
Más de cien organizaciones e instituciones de 80 localidades bonaerenses participaron del último encuentro de pueblos fumigados y por la agroecología. Allí, se debatieron las consecuencias del actual modelo de producción de alimentos y se analizaron propuestas que buscan preservar la salud de productores y consumidores.
Semilla colectiva
Una nueva variedad de semillas desarrollada en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires se convirtió en la primera en ser transferida en la Argentina con un sistema de protección de código abierto denominado Bioleft, que pretende convertirse en una alternativa para resguardar el material genético y la biodiversidad.
A media máquina
En un año marcado por una menor producción esperada debido a la sequía y por el encarecimiento del financiamiento que generan las altas tasas de interés, en el sector de maquinaria agrícola se encendieron luces de alerta por la caída en las ventas y el ingreso de productos importados que comienzan a ganarle mercado a la oferta local.
Agroquímicos: ¿Cómo controlarlos?
Los ministerios de Ambiente y Agroindustria firmaron una resolución conjunta mediante la cual se crea un grupo de trabajo para sugerir buenas prácticas en el uso de agroquímicos, que permitan regular y controlar su uso. Se estima que la utilización de estos productos en la Argentina aumentó un 983% durante los últimos 25 años.
Vuelo entre árboles
En el Instituto de Automática de la Universidad Nacional de San Juan diseñan drones capaces de volar de manera autónoma entre las ramas de frutales para evaluar la producción agrícola y registrar datos de la estructura, humedad y temperatura de los cultivos.