Las universidades nacionales de Córdoba, Cuyo y Tucumán se sumaron a la red que nuclea a las empresas incubadas en campus universitarios. El anuncio se realizó durante el tercer plenario de la red, que se realizó en el Campus Miguelete de la UNSAM. Además, doce empresas nacidas en el ámbito universitario contaron sus experiencias y desarrollos tecnológicos.
Etiqueta: UNC
Tecnologías para la lengua de señas
¿Qué desafíos encuentran las nuevas aplicaciones informáticas y la inteligencia artificial para la inclusión social? TSS dialogó con especialistas que trabajan en dos proyectos diferentes destinados a facilitar la comunicación y el desarrollo de personas con problemas auditivos.
Carla Giacomelli: “La brecha de género se nota más cuando avanzás a cargos jerárquicos”
La doctora en Química y ganadora del Premio L’Oréal–UNESCO “Por las mujeres en la ciencia” habló con TSS sobre su proyecto de biomateriales para la regeneración ósea, la importancia de invertir en ciencia y las desigualdades de género que persisten en el ámbito científico.
Luciana Benotti: “El extractivismo de datos no nos permite ser dueños de nuestra propia información”
Doctora en Informática e investigadora del CONICET en la Universidad Nacional de Córdoba, acaba de convertirse en la primera chair latinoamericana de la Asociación Norteamericana de Lingüística Computacional. En diálogo con TSS, habla sobre los dilemas éticos que presentan los sistemas de inteligencia artificial, la cuestión de género y la escasez de especialistas en el área.
Biocarbones de maní
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC investigan sobre las posibilidades que ofrece la cáscara de maní para la mejora de suelos, mediante la técnica de pirólisis. En las pruebas lograron mejores rendimientos en los cultivos con los que experimentaron.
Defensa de la tecnología
¿Cuáles son las posibilidades de desarrollo científico y tecnológico de la Argentina en Defensa? ¿Qué impacto puede tener la reciente creación de un fondo específico para el área? Durante un encuentro virtual organizado por la Agrupación Rolando García expusieron Daniela Castro, secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, y Mirta Iriondo, presidenta de FAdeA.
Conservación esencial
En la Universidad Nacional de Córdoba estudian las propiedades del aceite esencial de plantas aromáticas como el laurel, el orégano y el romero para su aplicación en la conservación de alimentos. En los ensayos preliminares encontraron que pueden mejorar hasta en un 50% el rendimiento de los conservantes artificiales.
Mirta Iriondo: De regreso a la fábrica de aviones
Mirta Iriondo asumió la conducción de FAdeA, la empresa central de la industria aeronáutica nacional. Con un gran conocimiento del sector defensa y de la propia fábrica de aviones, la exdecana de la FAMAF habló con TSS sobre el estado en que recibió la compañía, los proyectos en curso, las perspectivas a futuro y el marco para el desarrollo de un sector estratégico para la Argentina.
La digitalización de las fábricas
El paradigma de la digitalización avanza en la industria manufacturera. ¿En qué consiste exactamente y qué ventajas implica? En el marco de un encuentro en la Universidad Nacional de Córdoba algunas empresas hablaron sobre sus experiencias de transformación digital. El fantasma del desempleo y cómo está parada la industria local ante este cambio.
Un film para curar heridas
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollaron un film para el tratamiento de quemaduras con capacidad antibiótica, anestésica y cicatrizante. El producto fue premiado en la competencia Innovar, está listo para pasar a escala industrial y podría servir también para tratar las úlceras de pie diabético.