Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollaron un film para el tratamiento de quemaduras con capacidad antibiótica, anestésica y cicatrizante. El producto fue premiado en la competencia Innovar, está listo para pasar a escala industrial y podría servir también para tratar las úlceras de pie diabético.
Etiqueta: UNC
Vínculo inteligente
En Córdoba se presentaron casos exitosos de vinculación entre los ámbitos universitario y empresario en áreas como inteligencia artificial y computación. De la jornada participaron la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC y el Cluster Tecnológico de Córdoba, entre otras instituciones que debatieron sobre estrategias para mejorar la transferencia del conocimiento al sector productivo.
La cuarta revolución
La digitalización, los sensores y la robótica llegan velozmente a las industrias tradicionales y generan saltos de competitividad, pero también ponen en juego la viabilidad de sectores enteros de la economía. En Córdoba, la FAMAF de la Universidad Nacional de Córdoba fue sede de un encuentro dedicado a abordar los desafíos de la industria 4.0.
Gustavo Monti: “La gestión de Barañao y Ceccatto está agotada”
La asamblea anual ordinaria de la Asociación Física Argentina (AFA) emitió una resolución en la que exige la renuncia del ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y del titular del CONICET, Alejandro Ceccatto. Gustavo Monti, presidente de la AFA, habló con TSS sobre las razones de este pronunciamiento y acerca de los daños que está sufriendo la investigación científica en la Argentina.
El grafeno que crece
En el Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba simularon en computadoras el proceso de formación del grafeno en una superficie metálica. El trabajo, publicado en Science, permitiría encontrar formas de producción menos costosas de un material con gran potencial para la industria por su gran resistencia, bajo peso y buena conductividad.
Con la innovación en la sangre
El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba es una empresa tecnológica pública que lidera en América Latina un sector estratégico de la salud: el de los derivados plasmáticos.
Imprimir la piel
3-Donor es la primera bioimpresora fabricada en la Argentina y está disponible comercialmente. Permite regenerar tejidos y sus creadores apuntan a aplicarla también a articulaciones óseas y fármacos funcionales. Es una de las ganadoras de la última edición del concurso Innovar.
El voto electrónico como acto de fe
En el Congreso avanza el proyecto para implementar el voto electrónico en las elecciones nacionales argentinas. El mecanismo presenta una serie de riesgos y crea asimetrías en el control de las elecciones que parecen superar a sus promocionadas ventajas.
Aprender a programar
UNC++ es una experiencia de enseñanza de la programación con métodos intuitivos originada en la FAMAF que logró reconocimiento internacional. En Córdoba ya creó seis núcleos de cerca de cuarenta docentes cada uno.
Rovasio: “Deberíamos preguntarle a la sociedad qué necesita”
¿Se debe hacer ciencia desvinculada del marco social de cada época? ¿Cómo se eligen los temas a investigar? Roberto Rovasio, especialista en biología molecular y profesor emérito por la Universidad Nacional de Córdoba, reflexiona sobre estos temas.