Antes de la veda electoral de las PASO, una declaración de apoyo al presidente Macri buscaba instalar un Trending Topic (TT) mundial en Twitter: #YoVotoMM. Sin embargo, cuentas con nombres inverosímiles y mensajes extraños dejaron en ridículo la consigna. ¿Fueron una falla de la campaña oficialista o una trampa creada por la oposición?
Etiqueta: Elecciones
El voto electrónico ataca de nuevo
Tras la victoria electoral, el Gobierno volvió a insistir con el uso de voto electrónico en las elecciones nacionales y busca reflotar el proyecto que naufragó en el Congreso el año pasado. Organizaciones civiles y especialistas de diversos ámbitos alertan sobre los peligros de estos sistemas y la debilidad de los argumentos para justificar su implementación.
Nocaut técnico
El proyecto de reforma electoral que contemplaba el uso de voto electrónico naufragó en el Senado tras un activo rol de la comunidad técnica. Ya no había tiempo para implementarlo en las próximas elecciones y la estrategia del Gobierno es que lo adopten las provincias.
El voto electrónico como acto de fe
En el Congreso avanza el proyecto para implementar el voto electrónico en las elecciones nacionales argentinas. El mecanismo presenta una serie de riesgos y crea asimetrías en el control de las elecciones que parecen superar a sus promocionadas ventajas.
El voto en cuestión
Funcionarios, especialistas en sistemas electorales y expertos en informática desfilaron por el Congreso para discutir la implementación del voto electrónico a nivel nacional a partir de 2017. Fuertes críticas al proyecto del Poder Ejecutivo.
Voto electrónico: cuando la tecnología es el problema
El proyecto de reforma electoral enviado al Congreso propone el uso de voto electrónico en las próximas elecciones nacionales. Con plazos exiguos, la elección caería en el sistema usado en Salta y Buenos Aires, que ofrece problemas de seguridad.
Estado, conocimiento e inclusión
El rol del Estado implica identificar y promover sectores de la industria que garanticen crecimiento con equidad, e impulsar las políticas de ciencia y tecnología necesarias para lograr una mayor complejidad e integración de la trama productiva.
Daniel Filmus: “La ciencia no es apolítica”
El elegido por Daniel Scioli para asumir al frente del MINCYT, si el Frente para la Victoria gana el balotaje, habló con TSS sobre el rol de la ciencia y la tecnología en el debate político y sobre la necesidad de fortalecer la gestión ministerial en el área.
Tres miradas sobre la política científica y tecnológica
Referentes de ciencia y tecnología del Frente para la Victoria, Cambiemos y Progresistas hablaron con TSS sobre las propuestas para el área de sus espacios políticos y evaluaron la gestión del MINCYT. En qué coinciden y en qué se diferencian.
“Necesitamos más empresas que empiecen una trayectoria tecnológica”
Carlos Gianella, referente de Daniel Scioli en ciencia y tecnología, habló con TSS sobre la necesidad de incorporar conocimiento al sector productivo, de fomentar la inversión privada en I+D y sobre por qué los científicos deberían cambiar su agenda.