El sociólogo estadounidense Scott Frickel estudia el vínculo entre científicos, profesionales y movimientos sociales. A través de su teoría de las redes de expertos, es el primero en proponer un abordaje colectivo de este tipo de activismo. En diálogo con TSS habló sobre cuál ha sido la influencia de estas redes en las políticas públicas y su relación con los movimientos ambientales y territoriales en la Argentina.
Etiqueta: Política científica y tecnológica
La cuestión central
El vicepresidente de Nucleoeléctrica Argentina, Jorge Sidelnik, habló con TSS sobre los alcances del acuerdo con China para la construcción de la cuarta central nuclear en la Argentina. Cuándo comenzarían las obras, las posibilidades de hacer el combustible en el país y sus respuestas a la críticas que recibió el proyecto frente a otras opciones para producir energía.
Filmus: “Mi objetivo es dejar instalada una política de Estado”
En un encuentro con la Red Argentina de Periodismo Científico, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación habló sobre cómo se está debatiendo el diseño del Plan 2030 y el objetivo de convertirlo en ley para garantizar la continuidad en las políticas del sector. También se refirió a la necesidad de una ciencia más federal, al atraso salarial de los investigadores y a los desarrollos locales de vacunas.
Debatir la ciencia
Alrededor de 800 personas de distintas provincias del país se reunieron ayer en el CCK para reflexionar sobre los lineamientos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Es la primera vez que este instrumento se debate a puertas abiertas y el cierre de la jornada estuvo a cargo del presidente Alberto Fernández, quien dijo: “En la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología están las fortalezas de las naciones”.
Daniela Castro: “Tenemos 65 proyectos en ejecución con el FONDEF”
La secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa habló con TSS sobre los proyectos que llevan a cabo en el área a partir de la sanción del Fondo Nacional de la Defensa argentino, la reactivación de programas frenados durante la gestión anterior y las posibilidades de exportación de bienes de alto valor agregado.
Adriana Serquis: “Debemos recuperar el filo tecnológico”
La nueva presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica habló con TSS sobre lo que pretende para esta nueva gestión de la institución, los proyectos en curso y las centrales nucleares con China, la minería de uranio y las críticas que recibió siendo candidata.
Diego Hurtado: “El salto que queremos dar es importante”
El secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCYT habló con TSS sobre cómo la pandemia irrumpió y se incorporó a la planificación del ministerio. Cuáles son los ejes del Plan 2030 que presentarán el año que viene, los aprendizajes en los que se apoyaron para el diseño de una agenda de producción de conocimiento y los desafíos socioambientales a los que deberán dar respuesta.
Una ley para financiar la ciencia
Un proyecto de ley para garantizar un aumento progresivo del presupuesto asignado a ciencia y tecnología podría ser aprobado en la Cámara de Diputados la semana próxima. La iniciativa, que reúne propuestas presentadas por el oficialismo y la oposición, plantea llevar la inversión estatal en el sector al 1% del PBI en el año 2032.
Política nuclear para el desarrollo
En un conversatorio organizado por el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior, especialistas del sector nuclear reflexionaron sobre los desafíos que plantean este tipo de proyectos y las discusiones que hay que dar para planificar políticas de largo plazo y avanzar hacia un horizonte de transición energética.
COVID-19: Cómo abastecer a América Latina con una vacuna
La Argentina y México serán los países encargados de fabricar la vacuna Oxford-AstraZeneca, de poder superarse todos los ensayos. ¿Cómo llegaron los laboratorios mAbxience y Liomont a tener la capacidad de enfrentar este desafío? Directivos y funcionarios de ambos países lo contaron en un seminario realizado por el MINCYT y el CONACYT.