El físico y principal impulsor del Observatorio Pierre Auger habló con TSS sobre la renovación del financiamiento para la investigación en rayos cósmicos por una década, acerca de los beneficios de sostener la investigación de frontera en la Argentina y sobre los objetivos que se plantean para esta nueva etapa.
Etiqueta: Cooperación internacional
Perovskita para el espacio
Científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica trabajarán junto a colegas del Indian Institute of Technology Roorkee, de India, en la investigación sobre la tolerancia a la radiación de celdas solares de perovskita para aplicaciones espaciales. Con este proyecto conjunto se busca generar conocimientos sobre nuevos materiales más eficientes y sustentables.
La Argentina se sumará a la NASA para explorar la Luna
Bill Nelson, titular de la agencia espacial estadounidense, visitó la Argentina para adherir al país a la misión Artemis, que busca llevar de nuevo al ser humano a la superficie lunar y explorar el lado oscuro del satélite de la Tierra. TSS estuvo en la charla que dio en la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde bromeó sobre Messi y aseguró que podría haber un billón de planetas similares a la Tierra.
Medicina nuclear de exportación
En Bolivia se inauguró el primer centro público de medicina nuclear, construido por la empresa rionegrina INVAP. Se trata del primero de tres centros que se ubicarán en diferentes ciudades de ese país y tendrá capacidad para atender a unos 36.000 pacientes por año. Hasta ahora solo había un centro privado de este tipo y en muchos casos los pacientes debían ser tratados en el exterior.
COVID-19: Cómo abastecer a América Latina con una vacuna
La Argentina y México serán los países encargados de fabricar la vacuna Oxford-AstraZeneca, de poder superarse todos los ensayos. ¿Cómo llegaron los laboratorios mAbxience y Liomont a tener la capacidad de enfrentar este desafío? Directivos y funcionarios de ambos países lo contaron en un seminario realizado por el MINCYT y el CONACYT.
Josefina Pérès: “El SAOCOM es un logro histórico para la Argentina”
La jefa de proyecto de la misión más compleja encarada por la CONAE habló con TSS sobre la fabricación del satélite, que fue lanzado este domingo desde Cabo Cañaveral, los desafíos que surgieron de la pandemia y por qué es importante desarrollar este tipo de tecnología en el país.
La llama que cura
El suero de llamas y guanacos puede ser utilizado para desarrollar nanoanticuerpos que permiten detectar, prevenir y tratar distintos tipos de virus. Investigadores del Laboratorio de Virus Diarreicos del INTA trabajan en diversas líneas que permitieron obtener productos de diagnóstico y tratamiento de algunos de los principales virus gastrointestinales. El rol de la colaboración internacional y de las políticas públicas en una iniciativa que lleva más de una década.
Argentina, Irán y Venezuela: El falso triángulo nuclear
En la primera parte de esta investigación, los autores repasan la historia de las colaboraciones entre la Argentina e Irán en el ámbito de la energía nuclear. Las presiones internacionales frente a la búsqueda de un desarrollo autónomo y el rol que cumplieron la CNEA e INVAP. Cómo se cerró el acuerdo con Irán a mediados de los noventa.
Impresión 3D con residuos forestales
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Misiones trabajan en una iniciativa internacional para fabricar plásticos biodegradables a partir del uso de desechos de la producción forestal. El objetivo es que sean una alternativa para reemplazar a los derivados del petróleo que se usan como insumo para la impresión 3D.
Consorcio contra el cáncer y el sida
Cuatro equipos de científicos argentinos y uno de Estados Unidos investigan en conjunto sobre tumores asociados al VIH. Buscan comprender mejor el mecanismo de infección de las células para llegar a nuevos blancos terapéuticos que permitan tratamientos más efectivos.