Pierre Auger: Diez años de financiamiento para los rayos cósmicos

El Observatorio de rayos de cósmicos Pierre Auger consiguió financiamiento para funcionar hasta 2035. En esta instalación internacional de investigación en Malargüe, Mendoza, trabajan investigadores de 18 países y su objetivo es estudiar lluvias de partículas que llegan desde el espacio exterior. TSS estuvo durante la firma del convenio que extendió los fondos para investigar por una década más.

Reunión por la ciencia en el Congreso

Integrantes del directorio del CONICET y de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología expusieron en la Cámara de Diputados sobre la crisis que atraviesa el sistema científico-tecnológico de la Argentina. Fue convocado también Daniel Salamone, presidente del principal organismo científico local, pero no asistió.

Ciencia y tecnología: El desfinanciamiento como política de Estado

La presidenta de la Agencia I+D+i, Alicia Caballero, afirmó en una reunión con el CIN que “no hay fondos” para llamar a nuevas convocatorias ni para actualizar los montos de los proyectos vigentes, pese a que la mayoría del presupuesto proviene de organismos internacionales. “Hay una decisión política de no financiar la ciencia argentina”, advierten desde la comunidad científica.

Retroceso de los glaciares: Entre el cambio climático y la política negadora

La Red PLACTS realizó un conversatorio en el que diversos especialistas del CONICET hablaron sobre el estado de los glaciares en la Argentina, su valor estratégico y los riesgos a los que se enfrentan a partir de las modificaciones que el Gobierno busca hacer en las normas y regulaciones ambientales.

Parálisis científica

La caída en la inversión en ciencia y tecnología es todavía mayor que la retracción del gasto público y los programas de financiamiento están paralizados. Algunos organismos, como en el caso del CONICET, ya ejecutaron buena parte del presupuesto en salarios, pese a que estos perdieron hasta un 25% de su poder adquisitivo en lo que va del año.

Gollán: “Hoy el Gobierno está en la ilegalidad con respecto al sistema científico”

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados habló con TSS sobre el desfinancimiento del sector científico-tecnológico y la necesidad de que las autoridades den explicaciones sobre la baja ejecución presupuestaria.

Ciencia e industria contra el ajuste

La Red de Autoridades de Organismos de Ciencia y Tecnología (RAICYT) envió un documento a los funcionarios del Gobierno y a responsables de las áreas científico-tecnológicas con adhesiones de empresas y asociaciones industriales, en reclamo por el “ajuste brutal” en el sector y la necesidad de tomar medidas inmediatas para evitar su destrucción. Preocupan los efectos de la Ley Bases.