El Observatorio de rayos de cósmicos Pierre Auger consiguió financiamiento para funcionar hasta 2035. En esta instalación internacional de investigación en Malargüe, Mendoza, trabajan investigadores de 18 países y su objetivo es estudiar lluvias de partículas que llegan desde el espacio exterior. TSS estuvo durante la firma del convenio que extendió los fondos para investigar por una década más.
Etiqueta: Astronomía
Rayos del pasado lejano
En la provincia de Salta, a 5000 metros de altura, se inauguró el telescopio Qubic, que buscará pruebas sobre los primeros instantes del cosmos. Se trata de un instrumento con características únicas en el mundo y realizado a partir de una colaboración entre seis países entre los que está la Argentina.
Colaboración astronómica
Se presentó oficialmente el inicio de la obra para la instalación del radiotelescopio más grande de Sudamérica en la provincia de San Juan, en colaboración con China. Estará en el complejo astronómico El Leoncito y permitirá realizar investigaciones conjuntas con antenas similares de todo el mundo.
Etchegoyen: “Queremos establecer una nueva rama de la ciencia”
Alberto Etchegoyen dirige el ITEDA, un instituto creado por la CNEA, el CONICET y la UNSAM para la investigación en rayos cósmicos, y habló con TSS sobre el rol de los científicos argentinos en el Observatorio Pierre Auger y la colaboración internacional en astrofísica.
Con óptica local
Un telescopio construido por científicos de la Universidad Nacional de La Plata se instalará en La Rioja con fines educativos y recreativos. También planean fabricar uno más grande para actividades académicas.
¿Cosmología para el desarrollo?
En Salta se instalará una antena para radioastronomía que, además, hará posible promover las telecomunicaciones. La Argentina y Brasil lideran el proyecto, que demandará una inversión conjunta de 18 millones de dólares.