Cuatro desarrollos tecnológicos de la UNSAM que buscan resolver problemas locales

Durante un encuentro realizado en el Campus, investigadorxs de la UMSAM presentaron cuatro proyectos de investigación y desarrollo que se traducirán en soluciones concretas para la sociedad. Fue en el marco de la convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires, un instrumento de la Subsecretaría de Ciencia de la Provincia de Buenos Aires que financia y promueve el vínculo público y privado. “No hay ciencia y tecnología sin inversión pública”, afirmaron.

Dengue: Descubren propiedades en el maní para posibles tratamientos

Un grupo de investigación del CONICET y universidades de Córdoba encontraron que el extracto de la piel roja del maní podría ayudan a prevenir y curar las infecciones de dengue. Los estudios demostraron, en modelos in vitro, el potencial de este compuesto derivado de residuos industriales como base para futuros desarrollos terapéuticos naturales y económicos contra esta enfermedad.

Mosquitos resistentes a insecticidas

Un estudio científico detectó la presencia de mosquitos resistentes a fumigaciones en la provincia de Buenos Aires. Se trata de insectos que tienen una mutación genética que los hace inmunes a los insecticidas que se suelen aplicar en la Argentina. Sin embargo, esta inmunidad no se da contra los repelentes que se utilizan de manera individual, que siguen siendo efectivos.

Dengue: ¿Qué hay que saber frente a un posible brote?

¿Por qué aumentaron los casos de dengue durante los últimos años? ¿Son efectivas las fumigaciones para prevenir un nuevo brote? ¿Es suficiente usar mosquiteros y repelentes? ¿Sirven la citronela y los repelentes caseros? Sobre estos y otros interrogantes se refirieron especialistas de la UNSAM en una jornada abierta a la comunidad realizada esta semana en el campus de la universidad.

Dengue: El Gobierno vacunará a 80.000 personas

A partir de septiembre, el Ministerio de Salud de la Nación planea iniciar una campaña de vacunación contra el dengue focalizada en la zona norte del país y en una población de entre 15 y 19 años. Según cifras del Gobierno, el último brote de esta enfermedad dejó una saldo de 419 personas fallecidas sobre un total de 583.297 casos.

Dengue: Identifican extractos y compuestos de plantas que frenan el virus

Científicos del CONICET, de la UBA y otras instituciones lograron impedir la multiplicación del virus del dengue en cultivos de células en laboratorio, a partir del uso de plantas nativas. El próximo paso es estudiar las moléculas activas que podrían usarse para el desarrollo de fármacos para un posible tratamiento antiviral.

Dengue: Repelente fabricado en una escuela rural

Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán capacitaron a un grupo de alumnos para elaborar un producto basado en plantas nativas que reemplace los insecticidas comerciales. Elaboraron 200 unidades que serán repartidas en una localidad de esa provincia para atender una problemática sanitaria relevante en la zona.