Arnaldo Visintin: “En el futuro, el litio que usamos tiene que ser argentino”

Ante las expectativas que genera la fabricación en la Argentina de baterías de litio para vehículos eléctricos, TSS habló con Arnaldo Visintin, investigador del CONICET en la Universidad Nacional de La Plata y asesor de Y-TEC, sobre el potencial de ese proyecto vinculado con una actividad extractiva que sigue generando controversias y es resistida en los territorios afectados.

Amalia Leguizamón: “La producción agrícola latinoamericana siempre ha sido muy conflictiva”

¿Qué factores juegan en la Argentina para el apoyo al uso de transgénicos y qué ocurre con quienes son afectados por las fumigaciones pero negocian con esa toxicidad? Estos son algunos de los interrogantes que intenta responder la socióloga Amalia Leguizamón en su último libro. TSS dialogó con la autora sobre una obra que refleja más de una década de trabajo con familias agrícolas del centro pampeano.

Mastrangelo: “La acción colectiva y la política pública modelan el escenario de una enfermedad”

¿Cómo se vivió la COVID-19 en los barrios populares? ¿Cuál fue la respuesta del Estado a las necesidades en esos territorios? ¿Qué rol tuvieron los medios de comunicación al contar esas realidades y cuál ha sido el aporte de las ciencias sociales tras la pandemia? AgenciaTSS habló sobre estos interrogantes con Andrea Mastrangelo, investigadora de IDAES-UNSAM y una de las autoras del libro “Quedan 15 días de cuarentena”.

Ricardo Gutiérrez: “Con la movilización social sola no alcanza”

¿Qué actores se benefician y cuáles resultan perjudicados por la apropiación y sobre explotación de los recursos naturales? ¿Cómo impactan las políticas de protección ambiental? Esas son algunas de las preguntas que aborda el investigador y decano de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM en un libro recientemente publicado por Cambridge University Press, y sobre las que dialogó con TSS.

Vera Álvarez: “El vínculo entre empresas y Estado es imprescindible”

La ingeniera Vera Álvarez se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Fundación Argentina de Nanotecnología. Esta especialista en materiales e investigadora del CONICET habló con TSS sobre los objetivos de su gestión y acerca de cómo potenciar el vínculo con el sector productivo, con el foco puesto en la federalización y las pequeñas y medianas empresas.

Lowenstein: “Las normas globales no acompañaron la innovación que requería una pandemia”

Los países de la OMC llegaron a un acuerdo para flexibilizar las patentes sobre las vacunas contra la COVID-19. ¿Es oportuna la medida? ¿Afectará significativamente en su producción y en el suministro mundial de inmunizaciones? Sobre estos y otros interrogantes habló con TSS Vanesa Lowenstein, abogada e investigadora especializada en propiedad intelectual.

Cayrol: “Es importante que las políticas de apoyo a la ciencia puedan continuar”

La biotecnóloga e investigadora del CONICET Florencia Cayrol fue reconocida con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. En diálogo con TSS, habló sobre su trabajo, la desigualdad de género en el sector científico y la importancia de la inversión sostenida en el área.

Sol Pedre: “El CAREM es un salto cualitativo para el sector nuclear argentino”

La gerenta del proyecto CAREM habló con TSS sobre el estado de los avances en la construcción de este reactor modular, que podría comenzar a funcionar en el año 2027. Cómo trabajan en el desarrollo de proveedores, los esfuerzos por lograr la mayor cantidad de componentes nacionales y los desafíos de poner en marcha el primer reactor de potencia de diseño argentino.