Discapacidad en emergencia

Tras el decreto que modificó las condiciones de acceso a pensiones por discapacidad, unas 2000 han sido suspendidas mientras que otras 200.000 corren el mismo riesgo. Organizaciones civiles y de personas con discapacidad afirman que la medida es inconstitucional y advierten sobre la situación crítica en la que se encuentra uno de los sectores más vulnerables de la población.

El futuro incierto del Instituto Nacional del Cáncer

Preocupa la disolución del Instituto Nacional del Cáncer, que se suma a los despidos y renuncias masivas en el Ministerio de Salud de la Nación. Una solicitada firmada por casi 1200 organizaciones y particulares que circuló esta semana alerta sobre los posibles impactos de esta medida en la salud de la población y sobre todo en los sectores más vulnerables.

Salud pública en la Argentina: Desfinanciamiento y despidos

Frente al desmantelamiento que está sufriendo el sector público sanitario esta semana hubo asambleas, un abrazo al Ministerio de Salud y una sesión informativa en la Cámara de Diputados para visibilizar las consecuencias que la política del Gobierno tiene no solo para las personas que se quedaron sin trabajo, sino también para la salud de la población de todo el país.

Octógonos en alimentos: Política de salud en peligro por el interés económico

La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Octógonos, nació de un debate plural y democrático, brinda información clara para tomar decisiones alimentarias informadas y protege a las infancias de los ultraprocesados. Un proyecto legislativo busca derogarla por intereses empresarios.

Mujeres campesinas: Sin acceso a la salud

Las malas condiciones de acceso a la atención médica, la sobrecarga en las tareas de cuidado y la falta de políticas públicas impiden el acceso al derecho a la salud de las mujeres campesinas. Esta situación se agrava aún más en parajes rurales alejados de los centros urbanos, según se detalla en un estudio elaborado por el CELS.

Dengue: El Gobierno vacunará a 80.000 personas

A partir de septiembre, el Ministerio de Salud de la Nación planea iniciar una campaña de vacunación contra el dengue focalizada en la zona norte del país y en una población de entre 15 y 19 años. Según cifras del Gobierno, el último brote de esta enfermedad dejó una saldo de 419 personas fallecidas sobre un total de 583.297 casos.

Viruela del mono en Buenos Aires

Un nuevo brote de viruela símica llevó a la Organización Mundial de la Salud a declarar una «emergencia global». En la Argentina se conocieron dos casos en territorio bonaerense y se articulan estregias entre la Nación y las provincias para sostener una estricta vigilancia epidemiológica, ante la velocidad de transmisión que la enfermedad está teniendo en distintas partes del mundo.

La salud a expensas del mercado

Un documento elaborado por la Red Argentina de Investigadores e Investigadoras de Salud (RAIIS) advierte sobre los riesgos de dejar la salud en manos del mercado, tal como se intenta desde el Poder Ejecutivo con la vigencia del mega DNU y el fallido proyecto de Ley Ómnibus. AgenciaTSS conversó con dos de sus autoras sobre los riesgos que implica la política sanitaria del Gobierno.