Tecnología para el puerto

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca financiará dos proyectos de desarrollo tecnológico local para satisfacer sus necesidades de servicios. Se trata de un catamarán autónomo y de un sistema para detección de hidrocarburos en el agua que recibirán financiamiento y asesoramiento para ponerlos en operación y generar emprendimientos de alto valor agregado.

Defensa de la tecnología

¿Cuáles son las posibilidades de desarrollo científico y tecnológico de la Argentina en Defensa? ¿Qué impacto puede tener la reciente creación de un fondo específico para el área? Durante un encuentro virtual organizado por la Agrupación Rolando García expusieron Daniela Castro, secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, y Mirta Iriondo, presidenta de FAdeA.

Brazo de apoyo

Investigadores y estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Villa María diseñaron un brazo articulado que se puede unir a una silla de ruedas para sostener una tablet que le permite comunicarse a un paciente con cuadriplejía. Fue desarrollado para ser acomodado en diferentes posiciones según la actividad que esté realizando el usuario a lo largo del día.

Pandemia, ciencia y políticas públicas

A partir de la coordinación de tres centros de estudios fue creada la Red de Investigaciones Socioeconómicas Públicas de la Argentina (ISPA). Su primer informe conjunto releva las iniciativas del sistema científico frente a la pandemia por COVID-19 y analiza cómo transformar esas respuestas inmediatas en el desarrollo de capacidades permanentes.

Roberto Salvarezza: “Nuestra principal preocupación es el deterioro salarial”

En una reunión virtual con integrantes de la Red Argentina de Periodismo Científico, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación se refirió a los reclamos de investigadores por la recomposición de su salario, a la necesidad de que el Estado aumente la inversión en el sector y a cómo la pandemia cambió las prioridades y generó múltiples proyectos de desarrollo y vinculación.

Carbón activado

Yacimientos Carboníferos Río Turbio firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para el desarrollo de tecnologías que permitan mejorar la explotación de los recursos naturales que ofrece el yacimiento de carbón, disminuir el impacto ambiental y buscar nuevas alternativas para sumarle valor a la producción.

Abrir las cajas negras de la tecnología municipal

Los gobiernos municipales se encuentran con el gran desafío de determinar las capacidades y los procesos locales para administrar la apertura progresiva del aislamiento social, obligatorio y preventivo, en simultáneo con la reactivación económica. Al momento de tomar las decisiones, ¿son receptores activos del conocimiento tecnocientífico o se encierran en sus cajas negras?

Universidades frente al coronavirus

Respiradores artificiales de bajo costo, laboratorios de diagnóstico que se suman a la red nacional, protectores faciales con impresión 3D y producción de alcohol en gel son algunos de los desarrollos que universidades públicas de diversas partes de la Argentina están poniendo a disposición para enfrentar la pandemia por coronavirus.

Mirta Iriondo: De regreso a la fábrica de aviones

Mirta Iriondo asumió la conducción de FAdeA, la empresa central de la industria aeronáutica nacional. Con un gran conocimiento del sector defensa y de la propia fábrica de aviones, la exdecana de la FAMAF habló con TSS sobre el estado en que recibió la compañía, los proyectos en curso, las perspectivas a futuro y el marco para el desarrollo de un sector estratégico para la Argentina.