En el Instituto de Investigación Informática de la Universidad Nacional de La Plata trabajan en el desarrollo de un sistema para traducir a texto de manera automática el lenguaje de señas. Se basa en la filmación de los movimientos de las manos y su posterior análisis mediante algoritmos.
Etiqueta: UNLP
Remedio contra la orfandad de medicamentos
En la Unidad Productora de Medicamentos de la UNLP hacen I+D para laboratorios públicos que desarrollan fármacos que no son de interés para la industria farmacéutica. Entre ellos, un antituberculoso que producirá el laboratorio Prozome, de Río Negro, y que comenzará a distribuirse el mes que viene.
Conocer a la vaca
Investigadores del CONICET, de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Buenos Aires diseñaron un chip para el análisis genómico en bovinos. Permitirá hacer estudios que antes se realizaban en el exterior para mejorar la producción y diagnosticar enfermedades en las razas que se crían en la Argentina.
El glifosato que navega el Paraná
Una investigación detectó altos niveles de glifosato en el lecho del río Paraná, similares a los de un campo con soja. Faltan regulaciones para controlar el uso de este pesticida, declarado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud.
Un hongo contra los mosquitos
Investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de La Plata descubrieron un hongo que podría convertirse en un larvicida de alta efectividad para combatir al mosquito transmisor de enfermedades como dengue y zika.
Cazadores de enzimas en la Antártida
Investigadores de la UNLP y el CONICET fueron al territorio antártico para buscar microorganismos con potencial uso en la industria de alimentos. Para qué sirven y cuáles son las dificultades para transferir los resultados al sector productivo.
Con el calor del sol
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron un secadero solar de fabricación local para deshidratar frutas y verduras, que brinda una solución eficiente para productores rurales y pequeñas industrias.
Energía con el reflejo del sol
Investigadores de la UNLP desarrollan sistemas para producir electricidad a partir de energía solar con un mayor rendimiento que los paneles fotovoltaicos. Tienen capacidad de generación sin luz solar y utilizan componentes que se fabrican localmente.
Rehabilitación con tecnología local
Ingenieros de la UNLP desarrollan equipamiento destinado a diagnosticar y analizar los movimientos de personas que tienen dificultades de locomoción. Su diseño es de bajo costo y replicable para que las instituciones médicas puedan implementarlo.
Con óptica local
Un telescopio construido por científicos de la Universidad Nacional de La Plata se instalará en La Rioja con fines educativos y recreativos. También planean fabricar uno más grande para actividades académicas.