La salida de la OMS anunciada por el Gobierno argentino generó críticas en todo el arco político. En un encuentro con la Red Argentina de Periodismo Científico, dos especialistas hablaron sobre las consecuencias que tendría abandonar el organismo y cuáles podrían ser las motivaciones.
Etiqueta: Salud pública
Las vacunas que faltan
Un análisis de un informe presentado por la Secretaría de Salud de la Nación revela que el ajuste llegó a las vacunas y confirma la preocupación existente en la comunidad médica. Se observó una caída en las cantidades de varias de las vacunas compradas entre 2016 y 2018, lo que provocó una baja en los porcentajes de coberturas y un grave perjuicio para la niñez y la comunidad en general.
Celia Iriart: «El complejo médico industrial interviene en el estilo de vida»
¿Cuál es el vínculo entre industria, mercado y política sanitaria? ¿Cómo se ha modificado lo que se entiende por enfermedad y mediante qué mecanismos se ha limitado el acceso a la salud pública, generando enfermos ricos y pobres? En esta entrevista, la socióloga especializada en salud comunitaria Celia Iriart explica cómo se produce la transformación de pacientes a consumidores.
Cruce peligroso
Trabajadores del Hospital El Cruce, en Florencio Varela, denuncian un recorte del 43% en el presupuesto anual y un vaciamiento inminente de una institución considerada entre los mejores centros de salud públicos de alta complejidad de América Latina. La situación crítica también se refleja en otros organismos y en el desfinanciamiento de programas sanitarios de alcance nacional.
Aborto seguro y salud pública
En el marco de un debate sobre el aborto que espera por su tratamiento en el Congreso, un grupo de especialistas provenientes de las ciencias sociales hablaron sobre la responsabilidad del Estado de garantizar la salud de las mujeres. La criminalización como una forma de control social que no disminuye las tasas y afecta a quienes menos tienen.
Movimientos antivacunas: una moda peligrosa
Juliana Cassataro y Diego Comerci, investigadores del IIB-INTECH de la UNSAM, criticaron el proyecto de ley presentado por la diputada nacional del PRO Paula Urroz, que plantea la no obligatoriedad de la vacunación a menores de edad. Para la Asociación Argentina de Microbiología “implica un retroceso de más de sesenta años”.
Antibióticos: frenar el abuso antes que sea tarde
La resistencia a los antimicrobianos reduce las posibilidades de tratar infecciones y se convirtió en una amenaza a nivel mundial. En la Argentina, su consumo es alarmante y los especialistas destacan la necesidad de un trabajo en conjunto entre la población y los profesionales de la salud humana y animal para revertir la situación.
Medicamentos, ese objeto del deseo
¿Cómo lograr que una política sanitaria sea exitosa? ¿Por qué la población pide más hospitales pero no exige más campañas de prevención? Sobre esas problemáticas debatieron tres referentes de la salud pública durante el congreso de la Sociedad Argentina de Infectología, que se realizó en Mar del Plata.
Remedio contra la orfandad de medicamentos
En la Unidad Productora de Medicamentos de la UNLP hacen I+D para laboratorios públicos que desarrollan fármacos que no son de interés para la industria farmacéutica. Entre ellos, un antituberculoso que producirá el laboratorio Prozome, de Río Negro, y que comenzará a distribuirse el mes que viene.
Mosquito transgénico: un parche tecnológico para el dengue
A partir de contactos con organismos nacionales y provinciales, la empresa Oxitec busca autorización y financiamiento para liberar su mosquito genéticamente modificado en la Argentina. En qué consiste su tecnología de control biológico y cuáles son los riesgos para la población y el medioambiente según los especialistas.