Una voz política para la ciencia y la tecnología

La comunidad científico-tecnológica argentina carece de una articulación que le permita enfrentar de manera unificada las políticas del Gobierno que promueven el desmantelamiento de programas tecnológicos, la desinversión en ciencia y la importación indiscriminada de tecnología. ¿De qué otra manera se puede defender a sí mismo este sector si no es transformándose en políticamente influyente?

Érica Hynes: “Queremos que la promoción de la ciencia y la tecnología sea parte de la reforma constitucional”

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe habló con TSS sobre cómo buscan mejorar la vinculación entre academia y sector productivo, las políticas para reducir la brecha de género en ciencia, las preocupaciones sobre el recorte presupuestario a nivel nacional y la necesidad de que el impulso al desarrollo científico-tecnológico sea política de estado.

El último que pague la luz

TSS habló con responsables de institutos del CONICET sobre la situación crítica que muchos de ellos atraviesan a raíz del ajuste en ciencia y tecnología. Dificultad para pagar los servicios, falta de recursos humanos, financiamiento para equipos que debe volver a concursarse y un presupuesto al que la inflación le pasó por encima.

El INTA juega al achique

La reducción presupuestaria prevista para el INTA en 2018, sumada a posibles despidos de su personal, fue motivo de manifestaciones gremiales en toda la Argentina. El recorte podría dejar a 750 personas en la calle, afectar la continuidad de investigaciones en curso y el funcionamiento de institutos y estaciones experimentales del organismo.

Valorar la ciencia

En un contexto de ajuste en el área, el Senado de la Nación distinguió a científicos argentinos con la Mención de Honor al Valor Científico. Entre los premiados estuvieron investigadores provenientes de diversas disciplinas, ingenieros de ARSAT e INVAP, fabricantes de prótesis 3D y jóvenes talentos en robótica.

Salvarezza: “Hay una intención de achicar el sistema científico”

El diputado electo y expresidente del CONICET, Roberto Salvarezza, habló con TSS sobre la reconfiguración del escenario político después de las elecciones. Dice que el Gobierno ignora que hay un plan vigente de ciencia y tecnología, área en la que considera que continuará el recorte presupuestario.

La bicicleta del CONICET

En la última reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento por el conflicto en el CONICET fueron rechazadas las adendas propuestas por los investigadores. El plazo para firmar los contratos vence en una semana, las autoridades del MINCYT no aceptan prorrogarlo y la Secretaría de Políticas Universitarias se mantiene al margen de la negociación.