A partir de septiembre, el Ministerio de Salud de la Nación planea iniciar una campaña de vacunación contra el dengue focalizada en la zona norte del país y en una población de entre 15 y 19 años. Según cifras del Gobierno, el último brote de esta enfermedad dejó una saldo de 419 personas fallecidas sobre un total de 583.297 casos.
Etiqueta: Inmunología
El largo camino hacia la vacuna
La pandemia hizo explícitas las debilidades de los sistemas científicos de América Latina para la producción de vacunas propias frente a la COVID, al punto que solo Cuba logró finalizar un desarrollo local. TSS habló con Juan Flo, especialista en Inmunología y asesor científico de la vacuna ARVAC, actualmente en pruebas de fase 3, sobre las dificultades que enfrenta el desarrollo de productos biotecnológicos en la primera fase de investigación clínica.
Vacunas combinadas: Hasta diez veces más efectivas contra ómicron
Un estudio realizado por investigadores del CONICET y el Instituto Leloir, junto con profesionales del PAMI, demostró que la respuesta inmune en adultos mayores aumentó de forma significativa al administrarles distintas vacunas contra variantes de la COVID-19. El trabajo aporta evidencia científica para la toma de decisiones sanitarias en la etapa actual de la pandemia.
Zubeldía: “Es importante tener una plataforma de vacunas que permita una respuesta rápida”
¿Cómo y por qué se eligió financiar a la vacuna argentina que acaba de iniciar la primera fase de ensayos clínicos? En diálogo con TSS, el biólogo molecular Lautaro Zubeldía, que fue asesor del MINCYT durante la selección de proyectos, se refirió a la importancia de diseñar una estrategia local de desarrollo de fármacos y a los condicionamientos geopolíticos que enfrentan este tipo de iniciativas.
Constructores de anticuerpos
A mediados de 2016, la empresa Inmunova trasladó sus instalaciones al Campus Miguelete de la UNSAM. Linus Spatz, uno de sus socios fundadores, habla del vínculo con grupos de investigación y destaca la importancia de esta interacción para el desarrollo de nuevos productos biotecnológicos destinados al tratamiento de enfermedades.
Ingeniería genética contra la rabia
Un estudiante de biotecnología de la Universidad Nacional del Litoral trabaja en el desarrollo de una vacuna de tercera generación contra la rabia, que reemplaza la tradicional utilización del virus por el uso de células modificadas que producen el antígeno para inducir la respuesta inmune.
Movimientos antivacunas: una moda peligrosa
Juliana Cassataro y Diego Comerci, investigadores del IIB-INTECH de la UNSAM, criticaron el proyecto de ley presentado por la diputada nacional del PRO Paula Urroz, que plantea la no obligatoriedad de la vacunación a menores de edad. Para la Asociación Argentina de Microbiología “implica un retroceso de más de sesenta años”.
Premio al desarrollo de vacunas
Los resultados obtenidos por el grupo de investigación en vacunas de la UNSAM y el CONICET, que coordina Juliana Cassataro, definieron la aprobación de la Fundación Bill y Melinda Gates para un financiamiento de un millón de dólares hasta 2017.
“En la ciencia hay que saber atravesar las frustraciones”
Juliana Cassataro es bióloga especializada en inmunología, pero se define como científica. Investigadora y docente del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la UNSAM, hace más de 15 años que desarrolla nuevas vacunas de uso humano.