En la Universidad de la Patagonia Austral en Río Turbio trabajan en un sistema de control de vuelo de drones que se adapte a las condiciones locales de fuertes vientos y terreno montañoso.
Categoría: Tiempo real
La ciencia detrás de los yuyos
Investigadores de la Universidad Nacional de San Juan estudian la flora medicinal de esa provincia y su potencial para tratar enfermedades, como en el caso de las propiedades antinflamatorias del denominado “boldo de la cordillera”.
Electrónica desde Córdoba
La octava edición de la feria Expotrónica, en Córdoba, unió al sector empresario y al educativo en una serie de conferencias y presentaciones sobre desarrollos en áreas como Internet de las cosas, electromedicina y robótica.
Debate al interior del CONICET
Tres precandidatos al directorio del CONICET debatieron en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Sus propuestas para mejorar la institución y la preocupación por las políticas de ciencia y tecnología.
Laboratorio en el espacio
LabOSat es una plaqueta para experimentos electrónicos diseñada por investigadores de la UNSAM y de otras instituciones que viaja dentro de los nanosatélites comerciales Fresco y Batata, lanzados en mayo pasado por la empresa Satellogic.
Campo de datos
Con una inversión inicial de dos millones de pesos, la Fundación Sadosky lleva adelante el Proyecto Palenque, con el objetivo de crear una plataforma para el análisis de la gran cantidad de datos disponible sobre el sector agropecuario.
Trabajar a pesar de todo
Acoplados del Oeste es una cooperativa formada por extrabajadores de la metalúrgica Petinari tras un extenso conflicto laboral. Una ley de expropiación fue aprobada por la Legislatura bonaerense, pero el futuro es incierto tras el veto de la gobernadora Vidal.
El camino al espacio
Especialistas de la CONAE y de otras instituciones científicas participaron de una jornada en la que se habló sobre el futuro del programa espacial argentino. Los proyectos satelitales en marcha y el desarrollo del lanzador Tronador II.
Primero copiar, después desarrollar
Una empresa local que desarrolla plaquetas para electrodomésticos de línea blanca accedió a financiamiento para comprar equipos de fabricación y le sumó conectividad a sus productos para que puedan ser manejados a distancia.
Cultura científica en América Latina
¿Cuál es el rol de los gobiernos latinoamericanos en la difusión de la cultura científica? ¿A qué instrumentos recurren? Esas fueron las preguntas que motivaron un estudio sobre los esfuerzos de cada país en la popularización de la ciencia.