Ramakrishnan: “Es un error recortar en ciencia y educación durante una crisis”

El ganador del Premio Nobel de Química 2009 y presidente de la Royal Society visitó la Argentina y habló con TSS sobre cómo se decidió a saltar de la Física a la Biología y comenzó a estudiar la estructura del ribosoma. También se refirió a qué significa ser un inmigrante en la comunidad científica y la importancia de las políticas públicas vinculadas al desarrollo científico y tecnológico de los países.

Argentina, Irán y Venezuela: El falso triángulo nuclear, tercera parte

En la tercera parte de esta investigación, los autores contradicen las hipótesis de artículos de prensa que buscan revelar una supuesta asistencia secreta de la Argentina a Irán en tecnología nuclear, que en realidad fue provista por Rusia y China. Las acusaciones sin sustento y la falta de pruebas que confirmen esta suposición.

Cumbre de los Pueblos: La construcción de una agenda diferente a la del G20

La Cumbre de los Pueblos reunió a las voces desatendidas durante el encuentro de líderes de las naciones más poderosas. Organizaciones sociales de trabajadores, campesinos, migrantes y derechos humanos de todo el mundo expusieron sus reclamos frente a la segregación generada por el escenario geopolítico global.

Navegación sin rumbo

Durante el encuentro “Industria naval en Argentina, historia, presente y perspectivas”, en la Facultad de Ingeniería de la UBA, se analizó la situación de la marina mercante. Allí expusieron representantes de astilleros que criticaron la falta de apoyo estatal, la libre importación de barcos usados y la sanción de una ley que no resuelve la crisis del sector.

Argentina, Irán y Venezuela: El falso triángulo nuclear, segunda parte

En la primera entrega de esta investigación, los autores repasaron la historia de las colaboraciones entre la Argentina e Irán en el ámbito de la energía nuclear y los efectos de las presiones internacionales. En esta nota, desarman la trama de denuncias sobre un supuesto acuerdo secreto entre ambos países, vía Venezuela, para transferir tecnología nuclear.

Bacterias contra la contaminación

Durante un relevamiento de cursos de agua, investigadores de la Universidad Nacional de Villa María identificaron una alta presencia de atrazina, un herbicida utilizado para el control de malezas en cultivos. A partir de ensayos encontraron una bacteria con potencial para degradar este componente que puede ser tóxico y también influyeron en la normativa sobre calidad del agua.

Argentina, Irán y Venezuela: El falso triángulo nuclear

En la primera parte de esta investigación, los autores repasan la historia de las colaboraciones entre la Argentina e Irán en el ámbito de la energía nuclear. Las presiones internacionales frente a la búsqueda de un desarrollo autónomo y el rol que cumplieron la CNEA e INVAP. Cómo se cerró el acuerdo con Irán a mediados de los noventa.