Género del Conurbano

Investigadoras de la Universidad Nacional de General Sarmiento relevaron iniciativas de género en los 24 municipios del Gran Buenos Aires y comprobaron que todos tienen espacios que impulsan políticas de este tipo. El foco está en la asistencia y la prevención de las violencias, pero hay pocas acciones relacionadas con la segregación en el mundo laboral y las tareas de cuidado.

Calzetta Larrieu: “Es lógico que la Argentina pase a una tecnología de uranio enriquecido”

El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica habló sobre qué implica la suspensión de una de las centrales nucleares que se iban a construir con China y la reactivación de la segunda, que utiliza una tecnología que va a contramano de los conocimientos acumulados en la industria local. También se refirió a la situación presupuestaria del organismo, el potencial del proyecto CAREM y los objetivos del programa de enriquecimiento de uranio.

Limones, satélites y poder

El desarrollo de capacidades tecnológicas implica una concepción de generación de poder social que va más allá de la mera búsqueda de rentabilidad económica. Cuáles son las ventajas de llevar adelante proyectos complejos como la fabricación de satélites y cómo la visión de corto plazo hizo primar el modelo de país exportador de bienes primarios. La falacia del desarrollo no tecnológico.

Por una política de ciencia y tecnología

Durante un encuentro en la UMET, se presentó un documento crítico de la situación que atraviesa el sistema científico-tecnológico argentino elaborado por la Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología del Instituto Cafiero, que también incluye una serie de propuestas para recuperar y fomentar el desarrollo del sector.

El clima del espacio

En la Antártida se está instalando el primer detector argentino de rayos cósmicos. El proyecto forma parte de una iniciativa regional y en él intervienen investigadores del CONICET, la UBA y el Instituto Antártico Argentino. El dispositivo aportará información sobre niveles de radiación que puedan afectar las comunicaciones y la operación de vuelos.

CONICET: Ajuste, protestas y nueva presidencia

Alejandro Ceccatto pidió licencia como titular del CONICET y lo reemplazó la vicepresidenta Mirtha Flawiá. En el organismo la situación es crítica: los institutos no logran pagar los gastos, los becarios exigen una recomposición salarial, el personal de apoyo reclama por derechos laborales y dos investigadores elegidos para integrar el directorio no fueron designados a nueve meses de la elección.

Venezuela y el pantano del subdesarrollo

La crisis que padece Venezuela hunde sus raíces en las profundas cadenas que genera el subdesarrollo, ante las cuales la abundancia de recursos naturales como el petróleo puede ser una maldición más. Por qué la promesa de un cambio estructural del chavismo fracasó en establecer las bases de un nuevo modelo económico. El rol de la educación y la geopolítica internacional.

Semilla concentrada

Con la reanudación de la actividad parlamentaria, el Gobierno buscará aprobar en la Cámara de Diputados el proyecto para modificar la ley de semillas. El proyecto puede consolidar un modelo productivo que ponga en riesgo la producción de alimentos en el país y favorezca la concentración de la actividad en grandes empresas, lo que podría impactar tanto en los precios como en la biodiversidad.