La vacuna desarrollada por la UNSAM y el CONICET contra la COVID-19, en conjunto con el Laboratorio Cassará, obtuvo la autorización de la ANMAT para comenzar las pruebas de seguridad en humanos. Es la primera desarrollada en una universidad pública en llegar a la fase 1 de investigación. “Estamos en un momento histórico de la ciencia y el desarrollo en la Argentina”, dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Etiqueta: UNSAM
Ricardo Dewey: “Estamos remando para recuperar lo que se perdió”
El biólogo e investigador del CONICET y la UNSAM en el Instituto Tecnológico Chascomús fue reconocido con el Premio César Milstein por una investigación que busca desarrollar un tratamiento para la fibrosis. Obtuvieron buenos resultados en modelos animales y hoy están en busca de financiamiento para los ensayos clínicos.
Competencia nuclear
Estudiantes del Instituto Dan Beninson ganaron una competencia universitaria organizada en la Argentina por Rosatom, la empresa estatal rusa de energía nuclear. El concurso forma parte de las actividades de esta empresa para darse a conocer en la región y planteó problemáticas de la operación de las centrales nucleares.
Exportación nuclear a Corea
Especialistas de la CNEA regresaron de su primer viaje a Corea del Sur, en el que se instalaron las primeras piezas del acelerador de partículas para el tratamiento de cáncer que se exporta a ese país e incluye la transferencia de tecnología a científicos locales. El año que viene se terminará la instalación y se pondrá en marcha el dispositivo.
Diagnosticar diabetes al instante
Investigadores de la UNSAM, la UBA y el CONICET desarrollan un dispositivo para detectar la diabetes de manera rápida y sencilla. El objetivo es fabricar un aparato portátil que pueda usarse en centros de atención primaria para facilitar el diagnóstico temprano y evitar las complicaciones asociadas a esta enfermedad.
Natalia de Miguel: “Apuesto a que se dimensione la relevancia de la ciencia”
La doctora en Biología Molecular y vicedirectora del INTECH (CONICET–UNSAM) recibió el Premio Estímulo de la Fundación Bunge y Born. En diálogo con TSS, la experta en parasitología cuenta en qué consiste su trabajo, cuáles son sus principales desafíos y qué significa este reconocimiento en su carrera.
Las patentes como barrera al acceso a la salud
¿Cómo intervienen las patentes en la investigación en salud? ¿Es posible gestionarlas para el bien común? ¿Cómo afectan en la distribución y el acceso a las nuevas tecnologías médicas? Investigadores y activistas buscan responder a estas preguntas con una mirada desde los países en desarrollo.
Diagnóstico en diez minutos
Investigadores de la empresa biotecnológica Chemtest, en conjunto con la UNSAM y la UBA, desarrollaron un test serológico para detectar la presencia de anticuerpos por COVID-19 que arroja el resultado de forma rápida y sencilla. El kit acaba de obtener la aprobación de ANMAT y busca ser un insumo de fabricación nacional para los centros de salud del país.
Controversias en la mina
La actividad minera en la Argentina enfrenta a quienes sostienen que es una de las principales opciones para lograr el desarrollo y afrontar la crisis económica, y quienes anteponen el alto riesgo ambiental y social que afecta a las comunidades sin dejar los beneficios económicos prometidos. Un seminario reunió a investigadores y referentes políticos para compartir evidencias y reflexiones en torno a este debate.
Semillas al cielo
Un grupo de estudiantes de diversas universidades argentinas ganó una competencia para instalar instrumentos de medición en un satélite de la empresa Satellogic, que se lanzará durante este año. El objetivo es diseñar un simulador gratuito de componentes satelitales para bajar los costos de pruebas en este tipo de equipamiento.