El taller Fundamental Meets Technology, organizado por el ICAS de la UNSAM, buscó impulsar la colaboración entre la investigación en física y el sector productivo. Durante el encuentro se presentaron casos en los que diversos grupos desarrollaron tecnología como parte de sus investigaciones y hubo una mesa de discusión con las autoridades más importantes del sistema científico y tecnológico nacional.
Etiqueta: Transferencia tecnológica
Eduardo Favret: «La biomimética se inspira en la naturaleza»
El investigador del INTA y docente de la carrera de Ingeniería en Materiales del Instituto Sabato fue triplemente galardonado por el desarrollo de una púa antiadherente. En esta entrevista cuenta cómo la observación de un escarabajo lo llevó a recibir el Gran Premio Innovar 2017.
Font: “Cuesta que la transferencia tecnológica sea reconocida”
La investigadora del CONICET en el Centro de Referencia para Lactobacilos de Tucumán recibió el Premio Sabato por el impacto social de sus desarrollos tecnológicos. Uno de ellos es el Yogurito, un producto que protege de infecciones intestinales a niños en situación de vulnerabilidad.
Constructores de anticuerpos
A mediados de 2016, la empresa Inmunova trasladó sus instalaciones al Campus Miguelete de la UNSAM. Linus Spatz, uno de sus socios fundadores, habla del vínculo con grupos de investigación y destaca la importancia de esta interacción para el desarrollo de nuevos productos biotecnológicos destinados al tratamiento de enfermedades.
La transformación universitaria ecuatoriana
El Gobierno de Rafael Correa implementó en Ecuador la transformación del sistema de educación superior como condición necesaria para el desarrollo económico y social del país. TSS habló con René Ramírez, exsecretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de ese país, sobre las reformas con las que buscaron democratizar y reorientar la enseñanza universitaria.
El modelo Max Planck
La Sociedad Max Planck es una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo y tiene una estructura de trabajo singular, integrada por 83 centros de investigación en Alemania y diversos países. El director de la oficina de enlace con América Latina habló con TSS sobre la estrategia de esta institución surgida tras la Segunda Guerra Mundial y sobre las razones que los llevaron a instalar en Buenos Aires una sede para ampliar sus vínculos con la región.
Comida que viene del agua
Docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional en Resistencia, Chaco, desarrollaron una huerta hidropónica que buscan transferir a comedores rurales de la zona. Es un sistema fácil de usar y replicar, que utiliza materiales reciclados para su construcción.
Pampa Azul: contra viento y marea
Representantes del CONICET y de los siete ministerios que conforman la iniciativa Pampa Azul, lanzada hace tres años, presentaron un documento en el que detallan logros, objetivos y líneas de acción. También explicaron cómo se financiará en el actual contexto de ajuste en el sistema científico-tecnológico.
La cerveza original
Una investigación sobre el linaje de la levadura que desembocó en el descubrimiento, en las cercanías de Bariloche, de la contraparte salvaje del híbrido de las cervezas lager, se convirtió en foco de interés internacional en la industria cervecera y en una oportunidad de transferencia entre científicos y productores artesanales.
Siembra rápida y precisa
El INTA Manfredi, en Córdoba, desarrolló junto con una empresa un dispositivo que reduce el margen de error de las sembradoras tradicionales, incluso cuando se duplica la velocidad. El sistema utiliza aire a presión para expulsar las semillas hasta el fondo del surco.